Convertir esmeriladora trifásica en monofásica

Tino2002

Nuevo miembro
Buenas noches.

Me regalaron un esmeriladora marca LETAG modelo E-1 que antes de ser desmontada y desconectada de la corriente en una casa en el casco antiguo de Las Rozas funcionaba correctamente y a una gran velocidad (damos por sentado que siendo núcleo urbano trabajaba a 220 voltios). Al llegar a casa descubro que en la tapa de donde salen los cables para conectarla a la corriente hay una nota informativa en la que dice que trabaja tanto a 220 en monofásica como a 380 en trifásica cambiándole unas conectores metálicos: observo que estos estaban configurados, lógicamente, para trabajar a 220, normal teniendo en cuenta que antes de cortar los cables para llevármela estaba instalada y funcionando en una vivienda urbana normal.

Sin embargo, no sé como el anterior dueño tenía conectados en su casa los cables porque de la esmeriladora NO salen los 3 típicos cables para trabajar en monofásico (negro=fase, azul=neutro y amarillo-verde=tierra) sino que de ella salen lo que entiendo son 2 fases (negro y marrón) y 1 neutro (azul).

He conectado a la vez negro y marrón de la esmeriladora al marrón de un enchufe normal monofásico con toma de tierra.
He conectado el azul de la esmeriladora al azul del enchufe normal monofásico con toma de tierra
Y el cable de toma de tierra del enchufe al chásis.
El resultado es que arranca pero casi ni gira....

Por tanto las dudas son:
  • ¿cómo conecto los 3 cables de la esmeriladora (negro, marrón y azul) a los 2 cables marrón y negro del nuevo enchufe con toma de tierra para 220? (entiendo que la toma de tierra iría a un punto del chasis de la esmeriladora)
  • ¿hay que colocar en algún lugar un condensador?
  • ¿de cuántos microfaradios tendría que ser caso de ser necesario?
Un saludo y gracias.
 

Adjuntos

  • -Esmeriladora (1).jpg
    -Esmeriladora (1).jpg
    196,5 KB · Visitas: 5
  • -Esmeriladora (2).jpg
    -Esmeriladora (2).jpg
    402,7 KB · Visitas: 5
  • -Esmeriladora (3).jpg
    -Esmeriladora (3).jpg
    187,5 KB · Visitas: 4
  • -Esmeriladora (4).jpg
    -Esmeriladora (4).jpg
    230,5 KB · Visitas: 4
  • -Esmeriladora (5).jpg
    -Esmeriladora (5).jpg
    109 KB · Visitas: 5

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

> El motor es TRIFASICO, tanto a 220 V como a 380 V
> Los colores de la manguera son los típicos de la de PVC de aquellos años, donde el colora azul no significa el ser neutro para nada
> Para arrancarla en monofásico necesitas un condensador de esta capacidad

1761363524302.png

> En tu caso, como tienes una potencia de unos 250 W necesitas un condensador de 1/4 , o sea sobre 17,5 micro faradios, aproximadamente. Este valor no es real, si no empírico : hay que hacer pruebas para ver el mejor que se comporta

> La esmeril perderá sobre un 25% de potencia, ya que al generar la tercera fase, con el condensador, el campo pasa a ser elíptico, no circular. Pero a no ser que la apures mucho no lo vas a notar

> La conexión es la siguiente, para 220 V

1761364355882.png
> Si con el condensador del cálculo la piedra no arranca fina se le puede añadir otro condensador que solo se conecta durante el arranque (poco mas de 1" luego lo hay que desconectar)

>Esa marca (que en su día fue la mejor del mercado) dispone de esmeril trifásica de arranque monofásico, con el condensador de arranque descrito mas el permanente. Para ello utiliza un interruptor partido que a su vez es pulsador: accionas el interruptor y cuando ves que arranca lo sueltas y se separa la cámara que hace de pulsador (no así las que hacen de interruptor)

>Los condensadores de arranque los puedes conseguir en Obramat (antes tenían de todos los valores, ahora no sé) o bien por Amazon, p.e.

1761365140132.png

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba