Anular temporizador

pittuga

Nuevo miembro
Hola,
En nuestro piso tenemos un enchufe donde estaba conectado un acumulador. Este enchufe se enciende a las 22h e se desconecta automáticamente a las 12 del mediodía.
En el cuadro eléctrico no encuentro el temporizador. Solo se que el interruptor número 6 corta la electricidad al enchufe.
¿Como puedo anular este "temporizador" que no encuentro?
Gracias
P
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

Sácale una foto al cuadro con las tapas quitadas. Dependiendo de la antigüedad de la instalación pudiera haber un contactor, no un temporizador

Saludos
 

JhkSistemas

Nuevo miembro
Hola, P.

Como expertos en sistemas de control y automatización, lo que vemos es que su problema no es tanto eléctrico, sino de control de gestión.

Si desea anular permanentemente la interrupción y tener un enchufe 24 horas, le recomendamos contactar a un electricista certificado en su zona. Es la única forma segura de puentear el contactor que está escondido en el cuadro.

Una vez que el enchufe esté siempre activo, si quiere recuperar la eficiencia y el control de horarios:

Podría instalar un temporizador digital programable . Así, ese enchufe siempre tendrá corriente disponible, pero usted decide a qué hora exacta se enciende y apaga su aparato, dándole flexibilidad y seguridad.

Esperamos que esto le ayude.
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola, P.

Como expertos en sistemas de control y automatización, lo que vemos es que su problema no es tanto eléctrico, sino de control de gestión.

Si desea anular permanentemente la interrupción y tener un enchufe 24 horas, le recomendamos contactar a un electricista certificado en su zona. Es la única forma segura de puentear el contactor que está escondido en el cuadro.

Una vez que el enchufe esté siempre activo, si quiere recuperar la eficiencia y el control de horarios:

Podría instalar un temporizador digital JHK . Así, ese enchufe siempre tendrá corriente disponible, pero usted decide a qué hora exacta se enciende y apaga su aparato, dándole flexibilidad y seguridad.

Esperamos que esto le ayude.

Hola

Léete la normativa del foro que la estás incumpliendo: aquí viene uno a (tratar de) resolver problemas, no a publicitar sus productos

Saludos
 

JhkSistemas

Nuevo miembro
Hola.

Agradecemos la aclaración sobre la normativa del foro. Hemos editado inmediatamente el mensaje para eliminar cualquier mención de marca o publicidad, cumpliendo así con las reglas.

Nuestra cuenta se enfocará únicamente en aportar valor técnico y resolver dudas de la comunidad.

Gracias
 

pittuga

Nuevo miembro
Aquí van las fotos. Espero que ayuden.
P
 

Adjuntos

  • EB66EB7A-A7F0-4F8A-8906-5D0FEC5C967D.jpeg
    EB66EB7A-A7F0-4F8A-8906-5D0FEC5C967D.jpeg
    629,6 KB · Visitas: 4
  • AF59D974-6F9D-4B08-A080-7BA2C497C0AA.jpeg
    AF59D974-6F9D-4B08-A080-7BA2C497C0AA.jpeg
    460,2 KB · Visitas: 4

Coitocircuito

Miembro Oro
1760457097046.png
Ese es el contactor que, supuestamente, comanda tu enchufe

La forma sencilla de comprobarlo es , cuando esté en funcionamiento, desconectar el cable que va al borne A2

El contactor en si se alimenta por el A2 que, aparentemente (lo hay que comprobar) va a la salida del ICP que está a su derecha. También por el A1 que, supuestamente, lo corta el temporizador que estará en el cuadro de contadores (y que te debieran haber anulado con el cambio al contador "inteligente") Ese cable debiera de ser rojo)

Luego te queda averiguar cuales son las entradas de corriente en el contactor (1-3 ó 2-4) Eso lo sabes siguiendo los cables

Cuando tengas eso claro vuelves a pasar por aquí y dejas claro si quieres anular el contactor permanentemente
 

pittuga

Nuevo miembro
Muchas gracias por la respuesta. Estuve a leer un poco y parece que ya entiendo como funciona este contactor. Cuando tenga energía al contactor, voy hacer el experimento que dices y confirmar si está conectado al enchufe. Pero el plan es anular el contactor. Hoy en día hay un montón de calefactores programables, por lo que no necesito deste temporizador. Me imagino que tendré que conectar directamente el cable de entrada (1 o 2) al de salida (3 o 4). ¿O hay una manera mejor?
Gracias,
P
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Antes de nada saca una foto donde se vea nítidamente el frontal del contactor , para ver si en su simbología marca los 2 contactos como abiertos
 

pittuga

Nuevo miembro
Aquí va la foto. Es un contactor ABB ESB 20 20 con dos contactos abiertos. Y se confirma que si desconecto el cable A2, el enchufe no tiene corrente.
Más: el contacto 1 está conectado al 3. Lo mismo pasa con el 2 y lo 4.
Del contacto 1 del contactor sale otro cable negro que va al interruptor 6, el que controla el enchufe. Hay otro cable negro que sale del contacto 2 del contactor, pero tengo dificultades en seguirlo, por todo el enmarañado de cables que tengo.
Gracias,
P
 

Adjuntos

  • 0F910244-2241-458B-A7EE-C7BCB1265835.jpeg
    0F910244-2241-458B-A7EE-C7BCB1265835.jpeg
    320,7 KB · Visitas: 2

Coitocircuito

Miembro Oro
Debieras tratar de localizar ese cable, ya que es primordial. Está claro que el que va al automático es la fase y ese otro debiera ser un neutro. Por tanto de color azul. Como aparentemente es negro es que algo extraño puede haber en la instalación (bien pudiera ser el retorno de un termostato-aunque esto es elucubrar-)

También debieras de poner en claro de qué es el automático bipolar de 32 A (así como el unipolar del mismo amperaje que está a su derecha) No cuadra el tener un ICP de 20 A y aguas abajo automáticos de mayor calibre...
 

pittuga

Nuevo miembro
No consigo descubrir donde va a dar el cable que sale del contacto 2 del contactor, pero si lo desconecto, no llega electricidad al enchufe.

Hice un pequeño diagrama que anexo.

Hay un cable negro que conecta el temporizador al contacto A1 del contactor (fase).
Hay un cable azul que conecta el temporizador al contacto A2 del contactor (neutro).

También confirmo que hay un cable negro que conecta el contacto 1 con el 3 del contactor y lo mismo para los contactos 2 y 4.
El automático bipolar de 32 A y el que esta a su lado son los que conectan a la caldera que es de 6 kW.

Gracias,
P
 

Adjuntos

  • DDC74D2E-F3AA-47F6-BCF8-C1249EF9E099.jpeg
    DDC74D2E-F3AA-47F6-BCF8-C1249EF9E099.jpeg
    61,6 KB · Visitas: 3

Coitocircuito

Miembro Oro
> Ya había intuido algo de eso en la foto: me pareció ver el bucle de los puentes

> Están duplicando en contacto del contactor para aumentar su capacidad de corte: o sea que al ser de 20 A pasaría a ser de 40 A (menos la corrección que le hay que aplicar por contactos en paralelo-ahora mismo no la tengo a mano pero, de ser necesaria, podría buscar el dato-)

En conclusión:

> En neutro va directo al enchufe, supuestamente
> La fase es el conductor que sale del automático 6
> El cable de la interrogación, supuestamente, es la fase que va al enchufe

Puedes hacer una prueba rápida: uniendo el cable que "de la interrogación" con el del automático 6 (bien directamente al automático o bien en el 1 ó 3 del contactor

Ya nos cuentas si queda en enchufe permanente con tensión
De ser así tendrías que unir con una regleta ambos cables y olvidarte del resto, aislándolos, para que no consuma el contactor

Referente a la caldera será de 6 kW PERO ese cuadro lo tienes limitado a 4,6 kW

Quien haya colocado ese amperaje en los automático realizó un "brindis al sol" ya que NUNCA dispararán con esa In de 32 A

Por otro lado la instalación la tienes fuera de la normativa actual, ya que todos los automáticos deben de ser de corte bipolar. A tu favor está en que están (supuestamente) todos los neutros en el cuadro, con lo cual si cambias a automáticos DPN ( 1P+N, que ocupan lo mismo que esos de 1P)
 

pittuga

Nuevo miembro
Hice una pequeña modificación en el diagrama, añadiendo números a las interrogaciones.

Solo una pergunta:

"Puedes hacer una prueba rápida: uniendo el cable que "de la interrogación" con el del automático 6 (bien directamente al automático o bien en el 1 ó 3 del contactor"

<¿Supongo que te refieres a cerrar el circuito 2-1 del contactor, o conectar el cable ?2 al automatico 6 (donde sale ?6)?>

Y tambien aislar separadamente los cables que vienen del temporizador (A1 y A2).
Gracias,
P
 

Adjuntos

  • 2E896BDA-A01A-4415-B464-9F9212F1EDC9.jpeg
    2E896BDA-A01A-4415-B464-9F9212F1EDC9.jpeg
    58,5 KB · Visitas: 1
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Oro
1760541279570.png
En cualquier sitio de esos te sirve . El cable superior del automático (lo puedes comprobar) va a la salida del diferencial (por abajo) y puentea con el resto de los automáticos
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Y si el automático al que te refieres (6) es el de 20 A, y la base de enchufe es un Schuko, no estaría protegido si es el de 16 A: mira a ver
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba