Hola
No hará falta decir que sin el instrumental especifico no se resuelven las (posibles) averías, ya que "mirando para él y rearmando cuando salta" resulta obvio que no se consigue nada
Dada tú profesión viajera lo tienes relativamente fácil de verificar: cuando vayas de viaje cortas TODOS los automáticos, excepto el IG (interruptor general) y el ID (interruptor diferencial) y a esperar acontecimientos, que serán:
>
No se produce el disparo: avería interna en la vivienda, para localizarla es necesario una pinza medidora de corrientes de fuga y un Megger (medidor de aislamiento)
>
Se produce el disparo: causas externas como pueden ser sobre corrientes debidas a tormentas, p.e, que no es necesario que se produzcan en el lugar, sino que pueden estar a decenas de Km. Hay zonas donde las tormentas están a la orden del día (eso se ve en el mapa isoceráunico)

> Este es generalista, puedes consultar el de tu pueblo hurgando por la web de la AEMET
> Con respecto al uso de ID superinmunizado (Clase A) pudiera servir, aunque no se garantiza nada (el que tienes instalado posiblemente sea de clase AC)
Hago hincapié a que mires ese dato ya que los primitivos ID no tenían ningún filtro y disparaban de buenas a primeras. No vaya a ser el caso que aún tengas uno de ese tipo
Y, para finalizar, en relación a la coletilla que añades "ruidos armónicos" no es que existan ruidos como tal, sino que es una expresión de las frecuencias que se superponen a la frecuencia de la red. Esto es más bien a "nivel industrial" PERO dentro de la vivienda tenemos varios aparatos que la generan, como pueden ser:
- Cargas no lineales: Los equipos electrónicos modernos, como computadoras, televisores, equipos de iluminación LED y muchos otros dispositivos, funcionan con fuentes de alimentación conmutadas que generan armónicos.
- Rectificadores: Los rectificadores utilizados en sistemas de alimentación eléctrica generan armónicos debido a su naturaleza no lineal.
Por supuesto, todos ellos pueden hacer disparar al ID
Cordial saludo