Dudas de novato en instalación eléctrica.

mandril85

Nuevo miembro
Buenas gente. Antes de nada presentarme. He dado con este foro al buscar información para hacer unos cambios en mi nueva casa del año 88. He decidido cambiar el cableado de toda la casa, ya que el cuadro es antiguo, tiene tan solo 4 pías y está hecho un desastre. Tengo un par de dudas a ver si me podéis ayudar al respecto.
En la cocina tengo la placa de inducción y el horno con su cableado de 6mm y su pia de 25a. El caso es que el horno lo voy a poner en otro lado de la cocina por lo que el circuito de la placa se queda igual. Mi duda es la siguiente, si hago un circuito solo para el horno, ¿puedo meterle cableado de 4mm y un pia de 20a?

Tengo dudas de si el circuito C3 se puede desdoblar, por eso pregunto.

Ya de paso, si algún alma caritativa me pudiese decir si esta bien planteado mi cuadro eléctrico se lo agradezco:

IGA 25A->
-DIF1
-C1 Luminaria 1.5mm PIA 10A
-C2.1 Tomas comunes 2.5 PIA 16A
-C2.2 Micro y Frigo 2.5 PIA 16A (lo pondría así por la nueva distribución de la cocina)
-C3.1 Placa 6mm PIA 25A
-C3.2 Horno 4mm PIA 20A

-DIF2
-C4.1 Lavadora 2.5 PIA 16A
-C4.2 Lavavajillas 2.5 PIA 16A
-C4.3 Caldera Gas (futuro termo) 2.5 PIA 16A
-C5 Tomas húmedas y tomas auxiliares cocina 2.5 PIA 16A
-C6 (futuro aire acondicionado) 6mm PIA 25A

Otra duda que me surge es con respecto al cosido de los enchufes. Al ser la vivienda de hace casi 40 años, pues los tubos corrugados van por donde van. Tengo sección de 20 mm, por lo que (según he entendido en la REBT) puedo poner un máximo de 5 conductores por tubo de 2.5. Mi duda es, ¿el cable de toma de tierra puede ser compartido entre 2 enchufes para así estar en la normativa de no coser los enchufes y a la vez, no pasarme de conductores del tubo corrugado?

Seria pasar 2 de fase, 2 neutros y uno de tierra que si tendría que "coser" entre enchufes.

Muchas gracias.
 

PcFex

Miembro Bronce
Buenas
Existe mucho debate sobre el desdoblamiento del C3 usando un pía de menor amperaje, el REBT marca mínimos, por lo tanto se puede desdoblar, el tema viene con que cable y con que pía.
Si vas a poner un pía de 20A y cable de 4mm, tienes que poner una toma de enchufe de 20A

055432-LEGRAND-1000.jpg

Y ahí es donde surge el problema, que tienes que comprar una parecida a esta, las bases schuko tienen una protección mecánica de 16A.
El C6 en un cuadro eléctrico es para puntos de luz, cuando en el C1 se superaron los 30 puntos, el A/A es el C9.

En REBT no esta permitido coser enchufes, todos tienen que salir de las cajas de registro, pero estamos hablando de una casa de mas de 40 años y que no vas a necesitar un CIE, pero la pregunta es ? que vas a hacer para sacar las demás líneas que van a salir de ese pedazo cuadro que vas a hacer ?
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Ese lo cambiaron hace tiempo, por este.

base-enchufe-bipolar-toma-tierra-25a-250v.jpg

Que se puede poner con caja de mecanismo normal.

9845001_1.jpg

Pero es el mismo debate que hay siempre en el foro, si un horno viene de fabrica con un schuko de 16A, lo tengo que poner de 25A y cortar la clavija ?

Ya sabes que yo no me dedico a ese campo, pero ante ese dilema yo colocaría la base Schuko de 16 A y cambiaría el automático de 25 A por uno de 16 A (Dejando la sección de 6 mm2, en previsión de que un nuevo inquilino necesite ese amperaje para su cocina)

Y de haber hueco en el cuadro (cosa/caso que no suele respetar ni d.) colocaría el automático de 16 A colgando del de 25 A...
 

mandril85

Nuevo miembro
Buenas
Existe mucho debate sobre el desdoblamiento del C3 usando un pía de menor amperaje, el REBT marca mínimos, por lo tanto se puede desdoblar, el tema viene con que cable y con que pía.
Si vas a poner un pía de 20A y cable de 4mm, tienes que poner una toma de enchufe de 20A

055432-LEGRAND-1000.jpg

Y ahí es donde surge el problema, que tienes que comprar una parecida a esta, las bases schuko tienen una protección mecánica de 16A.
El C6 en un cuadro eléctrico es para puntos de luz, cuando en el C1 se superaron los 30 puntos, el A/A es el C9.

En REBT no esta permitido coser enchufes, todos tienen que salir de las cajas de registro, pero estamos hablando de una casa de mas de 40 años y que no vas a necesitar un CIE, pero la pregunta es ? que vas a hacer para sacar las demás líneas que van a salir de ese pedazo cuadro que vas a hacer ?

Buenas, gracias por responder. Las demas lineas no es que las vaya a sacar de ningun lado, el problema es que me vienen lineas de todos lados sin una caja principal de registro. El poner el cuadro asi de grande es para poder unir las conexiones dentro del mismo y tambien separar un poco, ya que por ejemplo, caldera y lavadora vienene por la misma linea de 2.5 y a su vez se empalman con los enchufes comunes. Y asi todo. Enchufes que en las cajas de registro del pasillo puestos con las bornas de las luces del baño. Unos con toma de tierra y otros no. Para que te hagas una idea, al cuadro le llegan unos 15 tubos corrugados de distintas zonas y solo tiene 4 automáticos. Ya puedes imaginarte el percal.

También me surgía la duda del cosido de los enchufes. En principio por el de tubo de 20 puedo pasar 5 conductores, por eso preguntaba de que compartan el cable de tierra entre 2 enchufes.

Si puedo en unos días pongo una foto del cuadro.
 
Última edición:

mandril85

Nuevo miembro
Ya sabes que yo no me dedico a ese campo, pero ante ese dilema yo colocaría la base Schuko de 16 A y cambiaría el automático de 25 A por uno de 16 A (Dejando la sección de 6 mm2, en previsión de que un nuevo inquilino necesite ese amperaje para su cocina)

Y de haber hueco en el cuadro (cosa/caso que no suele respetar ni d.) colocaría el automático de 16 A colgando del de 25 A...
El problema es que el tubo corrugado de esa zona es de 20. He leído que por ese tubo solo puedo meter hasta 3 cables de 4mm. De ahí mi duda de si podría poner dicho cable y desdoblar el C3. Lo del enchufe ni lo había tenido en cuenta, ya que estoy con ello pues lo pondré de 16A. ¿A que te refieres con poner el pia de 16 colgando del pia de 25? Gracias
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Oro
¿A que te refieres con poner el pia de 16 colgando del pia de 25? Gracias

Estábamos divagando sobre colocar la base Schuko de 16 A cogida al automático de 25 A, conservando los 6 mm2 de sección (por el motivo que alegué) y colocando un automático de 16 A

1751743957572.png
Incluso puedes sustituir el automático de 25 A por el de 16 A: nadie te podrá decir que es ilegal (en las industrias, que se rigen por el mismo Reglamento, ya que no hay otro) ese supuesto está a la orden del día )
 

mandril85

Nuevo miembro
@Coitocircuito, el esquema que has puesto no es de lo que tengo dudas. Te explico un poco mejor a ver si así puedes ayudarme.

Actualmente en la cocina tengo un circuito C3 al pelo, es decir, tengo placa de inducción y horno. La cocina esta muy mal aprovechada y voy mover el horno y microondas de sitio y ponerlo en otra pared que tengo detrás. Para el micro tengo un enchufe aparte, pero para el horno tengo otro enchufe normal y corriente, en este enchufe quiero cambiar el cableado de 2.5 por otro de 4mm y llevarlo directamente al cuadro, ya que como le explique anteriormente a @PcFex, es un piso de finales de los ochenta. La instalación es muy básica y muy mal distribuida por lo que me llegan unos 15 tubos corrugados al cuadro. Uno de estos tubos es este enchufe que quiero dedicar exclusivamente al horno. Entonces por un lado voy a dejar la placa en un lado de la cocina, con sus 6mm y su PIA de 25, y el horno tal y como lo he explicado previamente en el ejemplo, teniendo en cuenta lo que comentaste del enchufe reforzado.

Mi duda es si es posible hacerlo así, que entre en normativa y tenerlo lo mejor posible, ya que no quiero meter la pata a la hora de cablear y modificar la cocina. Aparte tengo que pedir un aumento de potencia, ya que el anterior dueño tenia 3.3kW y con el lavavajillas y que somos 4 personas, si o si me saltará el ICP por sobreconsumo. Si vienen a revisar la instalación(es mi primera vivienda y no tengo idea si lo hacen o no), al menos que no me la tiren atrás por esto del horno.

Saludos.
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Oro
No es que "vayan a verte la instalación" sino que si aumentas de potencia te tiene que emitir un instalador autorizado "un boletín" (o como se llame ahora) certificando que la instalación cumple la normativa para ese aumento de potencia (entre otras certificar que la DI -Derivación Individual, cable que va desde el contador al cuadro de automáticos- tiene la sección suficiente para tal aumento de potencia
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba