Buenas gente. Antes de nada presentarme. He dado con este foro al buscar información para hacer unos cambios en mi nueva casa del año 88. He decidido cambiar el cableado de toda la casa, ya que el cuadro es antiguo, tiene tan solo 4 pías y está hecho un desastre. Tengo un par de dudas a ver si me podéis ayudar al respecto.
En la cocina tengo la placa de inducción y el horno con su cableado de 6mm y su pia de 25a. El caso es que el horno lo voy a poner en otro lado de la cocina por lo que el circuito de la placa se queda igual. Mi duda es la siguiente, si hago un circuito solo para el horno, ¿puedo meterle cableado de 4mm y un pia de 20a?
Tengo dudas de si el circuito C3 se puede desdoblar, por eso pregunto.
Ya de paso, si algún alma caritativa me pudiese decir si esta bien planteado mi cuadro eléctrico se lo agradezco:
IGA 25A->
-DIF1
-C1 Luminaria 1.5mm PIA 10A
-C2.1 Tomas comunes 2.5 PIA 16A
-C2.2 Micro y Frigo 2.5 PIA 16A (lo pondría así por la nueva distribución de la cocina)
-C3.1 Placa 6mm PIA 25A
-C3.2 Horno 4mm PIA 20A
-DIF2
-C4.1 Lavadora 2.5 PIA 16A
-C4.2 Lavavajillas 2.5 PIA 16A
-C4.3 Caldera Gas (futuro termo) 2.5 PIA 16A
-C5 Tomas húmedas y tomas auxiliares cocina 2.5 PIA 16A
-C6 (futuro aire acondicionado) 6mm PIA 25A
Otra duda que me surge es con respecto al cosido de los enchufes. Al ser la vivienda de hace casi 40 años, pues los tubos corrugados van por donde van. Tengo sección de 20 mm, por lo que (según he entendido en la REBT) puedo poner un máximo de 5 conductores por tubo de 2.5. Mi duda es, ¿el cable de toma de tierra puede ser compartido entre 2 enchufes para así estar en la normativa de no coser los enchufes y a la vez, no pasarme de conductores del tubo corrugado?
Seria pasar 2 de fase, 2 neutros y uno de tierra que si tendría que "coser" entre enchufes.
Muchas gracias.
En la cocina tengo la placa de inducción y el horno con su cableado de 6mm y su pia de 25a. El caso es que el horno lo voy a poner en otro lado de la cocina por lo que el circuito de la placa se queda igual. Mi duda es la siguiente, si hago un circuito solo para el horno, ¿puedo meterle cableado de 4mm y un pia de 20a?
Tengo dudas de si el circuito C3 se puede desdoblar, por eso pregunto.
Ya de paso, si algún alma caritativa me pudiese decir si esta bien planteado mi cuadro eléctrico se lo agradezco:
IGA 25A->
-DIF1
-C1 Luminaria 1.5mm PIA 10A
-C2.1 Tomas comunes 2.5 PIA 16A
-C2.2 Micro y Frigo 2.5 PIA 16A (lo pondría así por la nueva distribución de la cocina)
-C3.1 Placa 6mm PIA 25A
-C3.2 Horno 4mm PIA 20A
-DIF2
-C4.1 Lavadora 2.5 PIA 16A
-C4.2 Lavavajillas 2.5 PIA 16A
-C4.3 Caldera Gas (futuro termo) 2.5 PIA 16A
-C5 Tomas húmedas y tomas auxiliares cocina 2.5 PIA 16A
-C6 (futuro aire acondicionado) 6mm PIA 25A
Otra duda que me surge es con respecto al cosido de los enchufes. Al ser la vivienda de hace casi 40 años, pues los tubos corrugados van por donde van. Tengo sección de 20 mm, por lo que (según he entendido en la REBT) puedo poner un máximo de 5 conductores por tubo de 2.5. Mi duda es, ¿el cable de toma de tierra puede ser compartido entre 2 enchufes para así estar en la normativa de no coser los enchufes y a la vez, no pasarme de conductores del tubo corrugado?
Seria pasar 2 de fase, 2 neutros y uno de tierra que si tendría que "coser" entre enchufes.
Muchas gracias.