Dudas al conectar interruptor de 3 posiciones

Daniel Maroto

Nuevo miembro
Agrego está imagen que es del terminal del medio, porque lleva unos puentes hacia abajo y no se aprecia en las imágenes que adjunte.
(El hilo de cobre es para que haga contacto esa parte, le faltaba el tornillo)
 

Adjuntos

  • 1000042722.jpg
    1000042722.jpg
    537,3 KB · Visitas: 0

Coitocircuito

Miembro Plata
1751135142878.png

Según este diagrama en tu conmutador la correspondencia debiera de ser

1>R
5>S
9>T

2>U
4>V
10>W

Cuando tienes el conmutador en pos 0 todos los contactos están abiertos

En la pos 1 cierran los siguientes contactos

1 / 2 directos (corresponde a R y U)
5 / 4 a través de los puentes inferior y superior (por tanto todas las conexiones deben de estar apretadas) (corresponden a S y V)
9 / 10 directo (corresponden a T y W)

En la pos 2 cierran los siguientes contactos

1 / 4 a través del puente superior (corresponden a R y V)
5 / 2 a través del puente inferior (corresponde a S y U)
9 / 10 directo

La posición de los contactos la puedes ir viendo según vas montando el conmutador (ahora que lo tienes desarmado)

Si no te arreglas lo habría que comprobar con un aparato de medida (pos ohmios) . Como supongo que no lo tienes también se puede comprobar con una lámpara serie (esa se hace fácil con una linterna, si no sabes de qué va el tema pasa por aquí)
 

Daniel Maroto

Nuevo miembro
Tengo multímetro que lee ohmios así que si podría medirlo.

Teniendo en cuenta el esquema sabes como debería conectar los cables para que invierta el giro en la 2 posición y en la 1 de marcha como la da ahora?

Quizá debería conectar el neutro también al comutador?

Muchas gracias por toda la ayuda que me estás dando
 

Daniel Maroto

Nuevo miembro
Midiendo la continuidad del interruptor he sacador esto con el multímetro:

Posición 1
L1/R -> T1/U
L2/S -> T3/W
L3/T -> T2/V

Posición 0
Todo cerrado

Posición 2
L1/R -> T1/U
L2/S -> T2/V
L3/T -> T3/W

Mediante esta info podemos sacar donde conectar la fase y el neutro?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Querrás decir que en la pos 0 están todos los contactos abiertos

La conexión es tal cual al esquema que adjunté al principio
1751209351185.png
En la pos 1 esta invertido el campo del bobinado de arranque (L; N)
1751209454744.png
En la pos 2 los campos están en la misma dirección (L; L)
1751209663891.png

La conexión de alimentación tal y como figura en el esquema
1751209805377.png

Que anteriormente dijimos que corresponden con estas letras

1751209893512.png
O sea que la fase la metes en la conexión R la puenteas con la conexión T y el neutro lo metes en la conexión S
 

Daniel Maroto

Nuevo miembro
Perfecto, esto me ha quedado claro, si me refería a que estaba todo abierto y i no daba corriente a ningún lado en la posición 0.

Entiendo que hay que pasar el neutro por el comutador y también llevarlo directamente al motor?

El condensador lo dejamos conectado a V1 y W2?

Adjunto una imagen de lo que tengo claro, en lo que aún tengo dudas es como conectar las conexiones W, V, U hacia el motor.
 

Adjuntos

  • 1000042801.jpg
    1000042801.jpg
    490,5 KB · Visitas: 3

Coitocircuito

Miembro Plata
> El condensador va en serie con el bobinado de arranque
> Si, el neutro pasa por el interruptor y también va directo. Con la Reglamentación actual eso no se permite (anteriormente sí) Para soslayarlo tendría que tener el conmutador un piso mas (trifásico con neutro, o sea 4 polos en lugar de 3 polos)

>Suelta los cables de la placa , separa bobinados y conecta en la placa de esta forma (p.e.)
> Los cables azul oscuro son los que van al motor (bobinado de fuerza)
> Los cables rojos son los que van al motor (bobinado de arranque)
A partir de ahí tienes que hacer las interconexiones motor/conmutador (cables azul claro y naranja-no es necesario que sean de ese color-)

1751219275030.png
Mucho cuidadín a la hora de trabajar con tensión Y cuando se hacen experimentos de ese tipo hay que cubrir el condensador "por si revienta" (que es mas común de lo que pueda parecer)
 

Daniel Maroto

Nuevo miembro
Muchísimas gracias por el esquema, mañana lo probaré.

En resumen (para no liarla):
- Placa motor:
- Azules pequeños a V2 y W1
- Rojos pequeños a U2 y V1
- Condensador a U2 y W2

- Conmutador:
- Linea a T(1) y R(9)
- Neutro a S(5) y V2 de la placa
- U(10) a W1 de la placa
- V(4) a W2 de la placa
- W(2) a V1 de la placa

Alguna recomendación para cubrir el condensador, con un trapo atado con bridas serviría?

Si el motor girase en reversa en la posición 1 del comutador, intercambiando los cables pequeños rojos se invertiría el orden no?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
No te tienes porqué fijar en los números de la placa de bornas: sirve que los conectes en cualquier posición. De lo que se trata es separar el bobinado de arranque del de trabajo

Y sí, si el motor gira al revés (según la pos que elijas en el conmutador) solo tienes que invertir los cables rojos

El condensador no hace falta que le ates nada; con ponerle un cartón o un trapo por encima (mientras haces las pruebas) es suficiente (La mayoría de los condensadores de ese tipo vienen protegidos PERO del material que viene de China ya se sabe)
 

Daniel Maroto

Nuevo miembro
Hola, Buenos días!

Ya está todo conectado correctamente y funcionando bien, antes de escribir por el foto llegué a llamar a un electricista y no tenía ni idea de cómo hacerlo.

Muchas gracias por toda la ayuda que me diste.
Que vaya bien!
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola, Buenos días!

Ya está todo conectado correctamente y funcionando bien, antes de escribir por el foto llegué a llamar a un electricista y no tenía ni idea de cómo hacerlo.

Muchas gracias por toda la ayuda que me diste.
Que vaya bien!

Hola

Pues ya ves: hace mas de 50 años que “no me relaciono” con motores de ese tipo, pero la teoría bien aprendida nunca se olvida

A día de hoy, para esa aplicación, lo suyo sería utilizar un motor trifásico, con un variador de frecuencia vectorial (Determinados variadores se pueden alimentar en monofásico y sacar tensión trifásica)

El cambio de sentido es tan sencillo como hacerlo desde la propia pantalla y puedes bajar las vueltas conservando todo el par

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba