problema en bomba de agua

Hernan

Nuevo miembro
Buenas tardes. tengo un problema con una bomba de agua. es de 12 - 24 volts. La conecte con pilas de 12 v (probé con una, dos o tres en serie) y no funciona, Se calientan las pilas pero no funciona la bomba. Probé con un transformador de computador, a 19,5 v y funciono perfecto un tiempo, unos 4 días y después funciona a saltitos rrrrr rrrrr rrrrr , pero no funciona como bomba. no alcanza a tirar agua.
Alguien me puede ayudar para saber cual es el problema, por favor?
 

Hernan

Nuevo miembro
Tengo esas dos bombas. una es de 12 V y la otra de 24 V. Con las dos pasa lo mismo.
Y esa es la pila que estaba usando.
 

Adjuntos

  • WhatsApp Image 2025-05-06 at 18.36.59.jpeg
    WhatsApp Image 2025-05-06 at 18.36.59.jpeg
    195,8 KB · Visitas: 7
  • pila 12v.jpeg
    pila 12v.jpeg
    108,5 KB · Visitas: 8
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

El problema no es de la bomba, sino que es de quien trata de arrancarla con una pila o_O
En el cuerpo de las bombas te vendrá por algún lado su consumo, que en el caso de una de ellas es este
1746588431857.png
Los 5 amperios que consume en el arranque los puedes sacar de una batería, pero de una una pila ni de coña.
De un alimentador los puedes sacar dependiendo de su potencia (ese dato viene grabado en la carcasa) Pero al no estar concebido para arrancar un circuito fuertemente inductivo podría funcionar...hasta que se queme

Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Así mismo, si a una bomba de 12 V le metes una tensión de 19,5 V sería como para ponerse a mear y no echar gota. Lo mismo que si es de 24 V y la alimentas a esa tensión

...Uno se pregunta cómo puede haber tanta osadía
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola
¿Una pila alcalina que entrega 23A?. Lo que hay que ver.......
Hola

Te creía un poco mas listo: :)

Que un osado pretenda arrancar una bomba con una pila tiene su delito, Pero que uno que diga ser electricista vea una "A" en una pila y la asocie con su intensidad da que pensar

La denominación 23A y A23 (y otras referencias GP23A, MN21, V23GA) son correspondientes . Posiblemente esa pila haya estado en tus manos en mas de una ocasión: mas que nada porque es la que se utiliza para los mandos de los garajes (concretamente la que tiene mis mandos son las 23GA)

Saludos
 

lemmy

Miembro
La denominación 23A y A23 (y otras referencias GP23A, MN21, V23GA) son correspondientes . Posiblemente esa pila haya estado en tus manos en mas de una ocasión: mas que nada porque es la que se utiliza para los mandos de los garajes (concretamente la que tiene mis mandos son las 23GA)
Hola
Los okupas que tengo instalados en casa, creo que se hacen llamar hijos, dicen que cada vez chocheo más. Aunque de pilas solo distingo entre las de tamaño AA, AAA y las de petaca de 9V, todavía no he llegado al nivel de pensar que una pila alcalina pueda entregar 23 amperios.

Pero tras el tirón de orejas he consultado por la red y tienes razón, hay unas equivalencias en las que nunca me había fijado y que supongo tendrán que ver con el tamaño de la pila:
23A (A23, 23AE, LRV08, MN21, GP23A, E23A, V23GA, 8LR23, L1028, LR23A, MS21, VR23, GP23AE)
27A (A27, 27AE, GP27A, MN27, LRV27, LS28, EL812)

Hasta ahora solo asociaba el tamaño AA y AAA con un código LR6 y LR03 si no me equivoco.

Suele venir bien acostarse sabiendo algo más, así mantiene uno la mente despierta y puede ejercer pertinaz resistencia ante los vástagos cuando a éstos se les pase por la cabeza recluirme en un asilo (incluso desde una silla de ruedas, con un buen bastón y si tengo la cabeza en condiciones prometo defenderme como gato panza arriba). :p

Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola
Los okupas que tengo instalados en casa, creo que se hacen llamar hijos, dicen que cada vez chocheo más. Aunque de pilas solo distingo entre las de tamaño AA, AAA y las de petaca de 9V, todavía no he llegado al nivel de pensar que una pila alcalina pueda entregar 23 amperios.

Pero tras el tirón de orejas he consultado por la red y tienes razón, hay unas equivalencias en las que nunca me había fijado y que supongo tendrán que ver con el tamaño de la pila:
23A (A23, 23AE, LRV08, MN21, GP23A, E23A, V23GA, 8LR23, L1028, LR23A, MS21, VR23, GP23AE)
27A (A27, 27AE, GP27A, MN27, LRV27, LS28, EL812)

Hasta ahora solo asociaba el tamaño AA y AAA con un código LR6 y LR03 si no me equivoco.

Suele venir bien acostarse sabiendo algo más, así mantiene uno la mente despierta y puede ejercer pertinaz resistencia ante los vástagos cuando a éstos se les pase por la cabeza recluirme en un asilo (incluso desde una silla de ruedas, con un buen bastón y si tengo la cabeza en condiciones prometo defenderme como gato panza arriba). :p

Saludos
Me alegra saber que no te lo tomaste a mal (que para eso puse el icono sonriente :))

Cuando trabajaba, y llegaba personal nuevo (con un currículo de la hostia, en cuanto a estudios) les ponía un par de problemas "para bajarles los humos"

Uno era darles una bombilla de filamento (con la potencia borrada) un aparato de medida y les mandaba calcular la potencia. NUNCA nadie supo resolverlo

El otro era una bobina en la que, aparte de la tensión, traía una inscripción de 12000/ 01 CuL NUNCA nadie supo resolver que significaba eso
 

lemmy

Miembro
Hola

La primera prueba, salvo que tenga alguna trampa maliciosa escondida, con medir tensión y corriente con una pinza amperimétrica y hacer la cuenta, sería suficiente para saber la potencia real de la bombilla

La segunda prueba, igual meto la pata, pero de perdidos al río. ¿Tiene algo que ver con las bujías de los coches viejos?. Hoy en día hay centralitas y chismes varios que gestionan electrónicamente el encendido sincronizado de las chispas en los pistones. Pero eso antes se hacía con un delco mecánico en el carburador. Y la chispa de alta tensión tenía que salir en origen desde la batería de 12V del coche. Creo que por ahí van los tiros, después de convertir la DC de la batería en AC, hay que subir la tensión hasta valores suficientemente altos como para que la chispa de la bujía sirva para algo. Y esos 12000/01, ¿podría ser la relación de espiras?. Lo de Cul me suena a Culombio, pero ni idea.

Si he acertado en la segunda pregunta, se lo debo a mi padre, que me pilló por banda recién aprobado el carnet de conducir y hasta que no supiese lo mínimo de mecánica y cambiar una rueda pinchada, no me dejó tocar el volante del 127 (que no tenía servodirección ni nada parecido y había que tener brazos de camionero para mover aquel volante). Las ideas eran básicas pero muy eficaces, controla nivel de agua y aceite cada semana como mucho (los coches viejos, que perdían por todas las holguras que tenían), ruedas infladas a la presión correcta, ni mucho ni poco. Y el mejor antirobo del coche era quitarle la tapa del delco y llevártela (o dejarla en el maletero). Difícil sería que el caco llevase uno de repuesto :)

Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

La primera prueba, salvo que tenga alguna trampa maliciosa escondida, con medir tensión y corriente con una pinza amperimétrica y hacer la cuenta, sería suficiente para saber la potencia real de la bombilla
Dije borrar potencia de la bombilla, no borrar la tensión. Si no sabes ese dato jodido lo vas a tener para calcular la potencia. (La bombilla del "problema" era de 3 W-lo digo por la pinza-)
La segunda prueba, igual meto la pata, pero de perdidos al río. ¿Tiene algo que ver con las bujías de los coches viejos?. Hoy en día hay centralitas y chismes varios que gestionan electrónicamente el encendido sincronizado de las chispas en los pistones. Pero eso antes se hacía con un delco mecánico en el carburador. Y la chispa de alta tensión tenía que salir en origen desde la batería de 12V del coche. Creo que por ahí van los tiros, después de convertir la DC de la batería en AC, hay que subir la tensión hasta valores suficientemente altos como para que la chispa de la bujía sirva para algo. Y esos 12000/01, ¿podría ser la relación de espiras?. Lo de Cul me suena a Culombio, pero ni idea.
No , no tiene nada que ver con "carretes RHUMKORFF" (que es la base de las antiguas bobinas de encendido de los coches) Tampoco hay conversión DC/AC en ese encendido: lo que hay es un ruptor (platinos) que provoca la extra corriente de ruptura
1746813949297.png
En lo que si acertaste fue en el número de espiras y la sección PERO el "cul" va ser que no son culombios (como todos me aseguraban)
Si he acertado en la segunda pregunta, se lo debo a mi padre, que me pilló por banda recién aprobado el carnet de conducir y hasta que no supiese lo mínimo de mecánica y cambiar una rueda pinchada, no me dejó tocar el volante del 127 (que no tenía servodirección ni nada parecido y había que tener brazos de camionero para mover aquel volante). Las ideas eran básicas pero muy eficaces, controla nivel de agua y aceite cada semana como mucho (los coches viejos, que perdían por todas las holguras que tenían), ruedas infladas a la presión correcta, ni mucho ni poco. Y el mejor antirobo del coche era quitarle la tapa del delco y llevártela (o dejarla en el maletero). Difícil sería que el caco llevase uno de repuesto :)
Demasiado complejo andar quitando la tapa del delco. Un antirrobo super guai era el que se hacía con una ampolla de mercurio ("cerditos" se llaman) y un jack macho/hembra de stéreo (o sea grande para que quedara guapo en el llavero). Mientras tienes el jack conectado está cortocircurcuitando la ampolleta y cuando lo quitas el coche arranca sin problemas (la alimentación pasa por él cerdito) PERO nada mas que se mueva unos metros pierde el encendido. Como lo vuelve arrancar, y volverá hacer lo mismo, lo dejará por trasto
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba