Hola, gracias por tu amable y detallada respuesta, te comento lo que en cada caso me preguntas o sugieres
>La pregunta del millón es saber con qué equipo mediste la resistencia de la tierra:
El dato procede de la medición tomada por el electricista que vino a casa a cambiarme el diferencial, que le pedí que revisara la instalación, utilizó un aparato que no conozco, enchufado a la red, del que fue sacando las medidas que puse en el mensaje. Algo similar al de la imagen:
>El que la conexión esté sulfatada, u oxidada, no significa de per se el no hacer buen contacto. No obstante debes retirar ese sulfato u óxido y "dejarla guapa".
Es una tarea que he puesto en mi agenda
> Si hay posibilidades esa conexión cable-pica es mejor hacerla con soldadura aluminotérmica.
De momento eso parece fuera de mi alcance y, si no es necesario, creo que lo dejará como está.
Ver el archivo adjunto 5399
Digo lo de "posibilidad" porque se necesita un molde de grafito y la tenaza que lo cierra
El valor de la resistencia está "un pelín" alto: debiera estar por debajo de estos valores.
Sí, eso es lo que me preocupa un poco. La caldera de inducción de Gas estuvo dando problemas desde que me la instalaron hasta que le pusieron un transformador con un neutro artificial y conectaron ahí su tierra. Por eso me ha dado por investigar lo de la tierra de mi casa.
Para bajar el valor de la resistencia hay 2 métodos
1> Meter mas picas : si la actual es enlazable (tiene un rosca) empalmas otra sobre ella y la hincas . De no ser así colocas mas picas separadas al doble de su longitud:
Me temo que no tengo espacio para poner otra pica a esa distancia, no tengo tanto espacio en la entrada de la casa, que es donde está la que hay. Lo de Enlazable, la pica que tango no termina como el esquema que adjuntas.. La pica que tengo está clavada en tierra y el cable que viene del cuadro está sujeto a ella por una abrazadera simple
2> Meter un activador (lo buscas por "activador de tomas de tierra").
De eso he buscado algo, pero he visto que es caro y que además parece requerir escabar profundo e irlo aplicando por capas... ¿no es así?