Mas voltaje entre fase y tierra, que entre fase y neutro. Bien?

cneira22

Nuevo miembro
Hola.

Hace tiempo que en casa me he dado cuenta de lo siguiente.

- El voltaje es de 240v, algo algo no?
- El voltaje entre fase y tierra es de 242v, si, es mas alto que entre fase y neutro; eso esta bien? tenia entendido, que lo ideal es que entre neutro y tierra lo ideal era de 0v, o hasta los 20v maximo. En mi caso, entre neutro y tierra, es de 2v claro.

El voltaje es alto no? Y que haya 2 voltios mas entre fase y tierra que entre fase y nuetro, dará problemas?

Un saludo y gracias.
 

Coitocircuito

Miembro Bronce
Hola

Ya lo dice el refrán *dejar las herramientas en manos inexpertas es un peligro*😇

Ya me gustaría saber para qué hiciste esa medición, y más aún con qué tipo de aparato de medida la realizaste (para nota sería si nos cuentas en valor de resistencia de la tierra... e idem del neutro)
Claro está que para realizar esas mediciones me da que no vas a tener aparatos...

Saludos
 

cneira22

Nuevo miembro
Hola

Ya lo dice el refrán *dejar las herramientas en manos inexpertas es un peligro*😇

Ya me gustaría saber para qué hiciste esa medición, y más aún con qué tipo de aparato de medida la realizaste (para nota sería si nos cuentas en valor de resistencia de la tierra... e idem del neutro)
Claro está que para realizar esas mediciones me da que no vas a tener aparatos...

Saludos
Bueno.... de momento no he hecho nada, ni cortar el poste de la luz, ni tirar con la torreta de alta tensión, ni empalmar cables, jajaja.

He tomado las medidas con polimetro, tengo varios marca aneng. No no he medido valores de resistencia a tierra ni a neuro, no se si se puede medir con un simple polimetro (supongo que no), ni lo que nos indicaria exactamente.

Pero como dije, es solo una pregunta, y no he tomado ninguna medida drástica; está todo tal y como estaba.

Gracias.
 

Coitocircuito

Miembro Bronce
¡Ahí le duele! :cool:

No tienes ni idea de electricidad y, encima, te pones a medir un circuito con un polímetro digital, que no es el adecuado para esa labor. Encima "te asesoras" buscando el valor que debiera dar, supuestamente, ya que estás convencido de "algo raro pasa en tú vivienda"...

Los valores que leíste son intrascendentes. Lo mismo que si tomas tú temperatura corporal y te da valores dispares según pongas el termómetro en axila u oreja

Lo que ya me deja descolocado del todo es el motivo de poseer tanto aparato de medida por un, ni siquiera, aficionado...:unsure:
 

cneira22

Nuevo miembro
¡Ahí le duele! :cool:

No tienes ni idea de electricidad y, encima, te pones a medir un circuito con un polímetro digital, que no es el adecuado para esa labor. Encima "te asesoras" buscando el valor que debiera dar, supuestamente, ya que estás convencido de "algo raro pasa en tú vivienda"...

Los valores que leíste son intrascendentes. Lo mismo que si tomas tú temperatura corporal y te da valores dispares según pongas el termómetro en axila u oreja

Lo que ya me deja descolocado del todo es el motivo de poseer tanto aparato de medida por un, ni siquiera, aficionado...:unsure:
Hola, buenos dias.

Que me duele donde? pues no, non me duele nada; ja, ja, ja.
"Que no tengo idea de electricidad??" Pues claro que no tengo idea de electricidad; no soy electricista, no tengo estudios de electricidad; claro que no tengo idea; por eso entré en este foro a preguntar una duda o curiosidad; así de simple.
No sabia, que un polimetro de marca Aneng no se podia medir el voltaje AC de casa; vaya, pues tendré que dejar de hacerlo.
Te deja descolocado que una persona sin estudios de electricidad tenga 2 polimetros en casa? pues hombre, de momento no es delito, y puede ser pues para muchas sencillas razones; pero hombre, que no de descoloque: mucha gente tiene tensimetros de presión arterial en casa, y no son doctores, o botiquines de curas y no son enfermeros.

Tenias la duda "Ya me gustaría saber para qué hiciste esa medición", pues por que si; por que de casualidad estaba en casa instalando un medidor de consumo electrico, y me fijé que el voltaje era 240v; nada mas.

Por la forma tan ... que has tenido de contestar, me pregunto si tendré que pedir perdón, (y lo digo en serio) por que iguál este es un foro solo para profesionales de la electricidad, y no para una simple persona no profesional del sector; si es así, pues mis mas sinceras disculpas por ensuciar el foro.

Bueno, en fin....

Un saludo.
 

Coitocircuito

Miembro Bronce
Hola

Pues sí, has dado en el clavo: mucha gente tiene tensiómetros en casa (modernos esfigmomanómetros) y no tiene ni puta idea cómo utilizarlos (cómo se coloca; que valores tiene que dar para ser "buena medida"-según la edad-; hora para realizar las mediciones; frecuencia de las mismas; brazo en cual colocarlo; si hay que "hacer pis" antes; forma de sentarse para tomar la medición; etc.) Como ves es un procedimiento complejo, de ahí que los galenos estén hasta los mismísimos de recibir en la consulta a esos pseudo doctores que practican la auto medicina

De los botiquines más de lo mismo: por lo general el simple usuario no sabe que el alcohol no se debe utilizar para desinfectar las heridas; que agua oxigenada y Povidona Yodada son incompatibles entre sí; que Iboprufeno y Paracetamol son diferentes; que un corte lo tiene que valorar un profesional si no se tiene puesta la vacuna antitetánica; que el ácido acetil salicílico (Aspirina) es un potente ototóxico; que el Paracetamol es más tóxico para el hígado que una buena botella Ribera de Duero; etc.

Lo mismo pasa con los polímetros: cuando cae un juguete de esos, en manos de un no iniciado, se dedica a tomar lecturas sin ton ni son (hasta que se confunde de banana y escala y se pone a medir tensión en la escala de amperios). Así que no te cuento nada si encima tiene un par de ellos

Perdón no tienes que pedir: aquí somos "campechanos" y aguantamos todo...

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba