Dimensionar cableado y magentotermico para vitroceramica y horno

Jartur

Nuevo miembro
Hola buenos días, Estoy intentando ver la manera correcta de dimensionar el cableado y el magnetotermico para una vitrocerámica y horno de casa, así como su conexión entre ellas.

Equipos:
-La vitrocerámica tiene como consumo máximo si todo esta encendido de 6700W(creo que no es lo normal pero para tener su máximo).
-El horno a máxima potencia consume unos 3000W.

Para este par de equipos eléctricos, mi idea es si se podría usar una linea única desde la caja eléctrica principal hasta lo mas cerca del equipo y luego hay en el punto cercano empalmar? Esto con una caja de distribución o puede que borneras para la conexión eléctrica de los dos equipos, los cuales físicamente están el horno abajo de la encimera y la vitrocerámica por arriba, una configuración muy normal.

Saludos,
John
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

La potencia que figura en ambos electrodomésticos es la total, la cual está limitada por la potencia que tengas contratada

Así que si contratas mucha potencia podrás utilizar ambos aparatos con todas sus funciones. De no ser así (que es lo usual) tendrás que "aprender a cocinar" utilizando los mínimos fogones posibles ...

Es lo que se denomina "Gestión Racional de la Energía" (si se utiliza cocina> no utilizar a la vez horno y menos aún lavadora/secadora)
Se puede utilizar cocina-horno a la vez si eliges uno de los fogones pequeños

El circuito común para la cocina-horno es este

1756299301464.png
O sea un automático en el cuadro de 25 A. con cable de 2x 6 mm2, mas tierra de la misma sección

Eso va a un enchufe de este tipo
1756299505162.png
Con una clavija de este tipo
1756299560308.png
Esa clavija permite conectar las mangueras del horno y la vitro (hay que ser un poco mañoso)

Los cables que vienen con esos aparatos tienen una determinada longitud y nada tiene que ver la intensidad que soporta un cable de instalación con la que soportan os cables de un aparato, como receptor final
Esto viene a cuento a que, si colocas una caja, ese cable tiene que llegar hasta ella

No voy a decir que esos cables se pueden empalmar en una caja, con unas clemas, pero... hay quien lo hace

Eso sí, que tengas en cuenta que el horno tiene un fondo, que la meseta tiene otro y que la distancia culo de horno pared puede ser critica...si colocas una caja de superficie


Saludos
 

Jartur

Nuevo miembro
Muchas gracias Cortocircuitos, entiendo lo que me comentas del modo de usar y gestionar la energía, pero en mi caso es para tener el cableado adecuado con sus protecciones adecuadas necesarias como meta, todo esto sin llegar a usar esa potencia, ya que no planeo subir la potencia contratada a ese nivel, por momentos puntuales en los que puedo gestionarlos como comentas.

Es ver el cable adecuado para esa instalación y su magnetotérmico, sin importar de momento que la potencia contratada no nos lo pueda proporcionar.

Por el consumo sumado de los dos equipos en máximos creo que tendría que se un cableado de 10mm2 con una protección de 40A aproximado?

Por el lado de los conectores es posible usar como comento algún tipo de caja derivación, lo digo mas que todo porque los equipos no tienen enchufe y lo muestran en su caja como algo bueno, ya que instalas directo al cableado.

Muchas gracias
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Si quieres tener la máxima potencia simultánea en ambos aparatos no sirve solo con aumentar la sección y contratar mas potencia: tendrías que recalcular la DI (Derivación Individual, cable que va desde el contador hasta el cuadro general de la vivienda)

En ese caso puedes desdoblar el circuito poniendo una linea para la cocina y otra para el horno, con sus correspondientes automáticos

Vuelvo a incidir en lo de la caja de conexiones: si es empotrada no pasa nada, pero si es de superficie hay que mirar el hueco que queda tras el horno

Ejemplo de un horno al azar

1756352316988.png
En cuanto a las clemas a utilizar sirven las mas comunes Eso sí, no se deben conectar punta a punta, si no metiendo ambos cables por el mismo lado y apretando la conexión con ambos tornillos
1756352744038.png
Esa borna (y similares) la tienes hasta cable flexible de 25 mm2, lo que permite el empalme de 2 cables de 10 mm2 por el mismo lado
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba