Derivación Individual 6m2 protección 40A

jlivan

Nuevo miembro
Hola buenas a todos, hace mucho tiempo tengo esta duda, si uso una DI con cable libre de halógeno 6mm2, puedo luego utilizar una protección de 40A en el cuadro general, mirando el rebt dice que depende el tipo de instalación en este caso seria B1 3 conductores empotrados en obra con macarrón corrugado, monofásica, me dice que el XLPE soporta hasta 46A, en distancias menores a 50 metros, igual así me queda la duda de si esto pasaría inspección. Saludos y gracias por la ayuda.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola
El cálculo de la sección de la DI no está afecta por el criterio que aludes, al ser su caída de tensión más restrictiva. En esta foto te clarifica la sección a poner según potencia y distancia

Saludos

1687629858789.png
 

jlivan

Nuevo miembro
Según esta tabla dice que el cable libre de halógenos si lo permite de hecho es lo que se usa en cargadores de coches eléctricos la mayoría de las veces entonces no se.
 

Adjuntos

  • electricidad01.jpg
    electricidad01.jpg
    347,7 KB · Visitas: 3
  • electricidad02.jpg
    electricidad02.jpg
    571,4 KB · Visitas: 2

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

¿Tú sabes lo que es una DI (Derivación Individual)?

Las derivaciones individuales son las líneas de alimentación para cada vivienda que salen del contador de cada abonado y llevan la energía eléctrica al Interruptor General, localizado ya en el interior de la vivienda, generalmente instalado dentro de la Caja General de Mando y Protección (CGMP).

Como ves nada tiene que ver ese cable con el del resto de salidas

Saludos
 

jlivan

Nuevo miembro
Hola

¿Tú sabes lo que es una DI (Derivación Individual)?

Las derivaciones individuales son las líneas de alimentación para cada vivienda que salen del contador de cada abonado y llevan la energía eléctrica al Interruptor General, localizado ya en el interior de la vivienda, generalmente instalado dentro de la Caja General de Mando y Protección (CGMP).

Como ves nada tiene que ver ese cable con el del resto de salidas

Saludos
Si se lo que es la DI sino no preguntara sobre ella directamente, lo que no sabia era que existía una tabla específicamente para las DI. Gracias.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Si se lo que es la DI sino no preguntara sobre ella directamente, lo que no sabia era que existía una tabla específicamente para las DI. Gracias.
Pues no lo parece: Preguntas sobre ella y luego te refieres a la sección de los cargadores para coches, a pesar de haberte dicho que la caída de tensión en ese tramo es más restrictiva. Se te adjunta una imagen ilustrativa y tú erre que erre queriendo meter tú cable a calzador

La tabla como tal no es especifica de per se, sino que si haces el cálculo de la sección, poniendo la caída de tensión permitida en la DI, te salen esos valores
Tienes que tener en cuenta el tipo de centralización o si es vivienda unitaria

La caída de tensión permitida "para lo del coche" es mas benevolente, como puedes ver (IRVE )


Eso viene contemplado en la BT 14 y 15
1687721540440.png
 
Última edición:

jlivan

Nuevo miembro
Gracias por tu respuesta, pero yo no quiero meter ningún cable en ningún lugar, simplemente estoy preguntando. Disculpa por preguntar algo tan obvio. Ahora segun esa tabla que me indicas si la DI llega a un sexto piso tendría que usar cable de sección 16mm2 cuadrado ya que supera los 20m?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Gracias por tu respuesta, pero yo no quiero meter ningún cable en ningún lugar, simplemente estoy preguntando. Disculpa por preguntar algo tan obvio. Ahora segun esa tabla que me indicas si la DI llega a un sexto piso tendría que usar cable de sección 16mm2 cuadrado ya que supera los 20m?
Por supuesto, PERO para justificar la instalación no se alega lo de "lo pone la tabla" sino que hay que realizar el cálculo. Y si al realizar este sale que la caída de tensión sobrepasa el valor asignado hay que recalcular a ver con cual sección la cumple. La tabla es una mera ayuda para facilitar las cosas

Cuando dicho cálculo queda "entre 2 aguas" (es decir que si pones 1 m menos cumple con la sección inferior) siempre puedes falsear la medida (nadie va ir a medir los cables con exactitud) y tampoco resulta riesgoso ya que sólo en contadas ocasiones estarás usando la instalación al 100% de su capacidad. Eso ya queda a la conciencia de cada cual, de ser PROFESIONAL o mero especulador

Al trampear la susodicha sección no creas que te estás haciendo un favor por el ahorro en el coste del cable. El cable, de per se, también consume (efecto Joule) y se puede cuantificar el tiempo de amortización por poner la sección que corresponde (o mayor). Si revisas los manuales de los fabricantes de cables vienen ejemplos de ese supuesto
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba