CUALES SON LOS POLOS EN UNA CLAVIJA 220

rodolfo.ornelasm

Nuevo miembro
Document-34474-Wiring+Diagram,2.jpg
Saludos
soy nuevo en este foro, tengo una pequeña freidora 220 con la clavija de la imagen, conecte cada fase en las entradas iguales y el neutro en la entrada que es diferente, el problema es que de me sobrecalienta la pastilla termica y se quema, note que cuando el equipo esta encendidoy pierdo una fase, aun asi la corriente se puente a hasta la pastilla aun que no este conectada, saben si es normal o como lo soluciono
 

Coitocircuito

Miembro Plata
No entiendo mucho de la electricidad del nuevo mundo (donde tenéis 125 y 220 V en la vivienda), pero ahí dice que la freidora es de 125 V, no de 220 V
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Como digo no entiendo mucho de vuestro sistema de distribución, pero debe ser algo así

1696770653088.png
El secundario del transformador de distribución (foto) tiene una toma intermedia, con lo cual llega a la vivienda 2 fases y neutro. Por tanto en cada una de las fases, con relación al neutro. hay 120V en el caso descrito (si fuera la distribución de 220 V habría 110V con relación al neutro). Dicho neutro va conectado a la tierra de SERVICIO, que nada tiene que ver con la tierra de PROTECCIÓN

En el esquema que adjuntas la cocina va conectada entre FASE Y NEUTRO a 115 V , no a 220 V como tú has hecho
Además dices que conectaste el neutro en la borna G, que es la tierra de protección (irá, supuestamente, a la carcasa del equipo)

Independiente de la foto que colgaste debe haber pegatina en la cocina donde diga el voltaje y la potencia, que puede clarificar las cosas

Así que lo que debieras hacer es consultar con un profesional (o que te asesoren donde adquiriste la cocina) la forma de conectarla, no vayas a tener un disgusto serio. NO HAGAS PRUEBAS DE INTERCAMBIAR CABLES, si no estás seguro de lo que haces
 

PcFex

Miembro Bronce
Hola

Como digo no entiendo mucho de vuestro sistema de distribución, pero debe ser algo así

Ver el archivo adjunto 2986
El secundario del transformador de distribución (foto) tiene una toma intermedia, con lo cual llega a la vivienda 2 fases y neutro. Por tanto en cada una de las fases, con relación al neutro. hay 120V en el caso descrito (si fuera la distribución de 220 V habría 110V con relación al neutro). Dicho neutro va conectado a la tierra de SERVICIO, que nada tiene que ver con la tierra de PROTECCIÓN

En el esquema que adjuntas la cocina va conectada entre FASE Y NEUTRO a 115 V , no a 220 V como tú has hecho
Además dices que conectaste el neutro en la borna G, que es la tierra de protección (irá, supuestamente, a la carcasa del equipo)

Independiente de la foto que colgaste debe haber pegatina en la cocina donde diga el voltaje y la potencia, que puede clarificar las cosas

Así que lo que debieras hacer es consultar con un profesional (o que te asesoren donde adquiriste la cocina) la forma de conectarla, no vayas a tener un disgusto serio. NO HAGAS PRUEBAS DE INTERCAMBIAR CABLES, si no estás seguro de lo que haces
Yo viaje a Cuba, en varias ocasiones y tienen bifásico + neutro..... algunos..... y sabe Dios que sistema de distribución, supongo que TN, el cable de protección, brilla por su ausencia.
Lo mas sorprendente que en muchas zonas rurales el neutro es un alambre tipo alambrada que baja desde el poste a pelo hasta la caja del contador, eso si, en la caja lo enroscan a gusanillo con un cable, para que entre a la vivienda sin pasar por el contador ni por ninguna protección, ya que el concepto de un magnetotérmico de un polo + neutro, no existe.
Si lo resumimos, algunas casas les entra bifásico + neutro, por lo consiguiente si tienen algún aparato a 220v lo tienen que conectar a las dos fases, en ocasiones si tienen que soldar con un grupo a 220 y en la casa no los hay , cogen la fase de casa de otro vecino, suponiendo que le entre la otra fase y no la misma..

xOMBCjV.jpg


 

Coitocircuito

Miembro Plata
Si, el sistema de los transformadores esos es el que puse en en enlace: las foto completa sería esta
1696818007965.png
Su sistema de distribución es un delta (triangulo) abierto
1696818168258.png
También se puede alimentar en AT con una sola fase, teniendo como referencia tierra (esto también lo he visto hacer en España, concretamente en un puerto de alta montaña)
1696818331269.png

Para tener trifásico hay que distribuir con 2 trafos, (de la misma forma que está en tú foto) aunque, como es obvio, también utilizan trafos trifásicos
1696818482812.png
 

Coitocircuito

Miembro Plata
En la foto que cuelgas me hizo gracia lo del fusible cutout, al ir en un soporte de angular. Así lo quise hacer yo hace tropecientos años, en una alimentación que hice para una industria en Navarra. Llegó el encargado de la distribuidora y me lo tiró abajo. Tras pagarle una comida me proporcionó gratuitamente el "soporte" que ellos tenían homologado para los cutouts: para mi que era en un listón de la base de los palets :) (lo cojonudo del caso es que iba en una columna metálica 🤣 )
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba