Cuadro eléctrico, creo que me falta un IGA

jhonyDF

Nuevo miembro
Buenas, hace poco compré una casa en una compraventa y mirando el cuadro creo que me falta un automático( el IGA ), ablando con la anterior dueña, me dice que se lo revisaron el cuadro hace cosa de un año y que está todo bien( que le cambiaron el diferencial) . La vivienda es de 2008 por eso me estraña que no sea necesario un IGA. Yo no soy muy entendido del tema, pero crees que está bien o falta algo. Yo mirando por internet no acabo de aclararme. Gracias.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251111-000216.png
    Screenshot_20251111-000216.png
    812,9 KB · Visitas: 8

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

A la fotografía no te dediques que, evidentemente, "no es lo tuyo" :)

Se necesita una foto nítida para ver el calibre de los automáticos para saber su intensidad nominal. A simple vista el primero de ellos parece diferente y ese pudiera ser el IGA

Tema aparte es el que le hayan cambiado en interruptor diferencial: esa es un triquiñuela que hacen los pseudo-profesionales para "meter el clavo" cuando van de visita.

Un interruptor diferencial soporta la siguiente endurancia

1762834022062.png
Eso significa que "para que estuviera mal" tendría que haber disparado 117 veces cada año. No creo que fuera el caso

Un saludo
 

jhonyDF

Nuevo miembro
El primero de la izquierda que está precintado es el ICP. Creo que la intensidad nominal es 20Amperios, luego hay un espacio vacío, que es donde entiendo que falta un automático que sería el general (IGA) y luego el diferencial. Por eso mi pregunta es si donde hay un hueco ( entre el ICP y el diferencial) es necesario colocar otro automático. O valdría con el ICP y el diferencial. Un saludo y gracias
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Pues si ese solo corta la vitro tienes que colocar el IGA delante del diferencial, de una intensidad acorde a la prevista en el diseño del cuadro, la cual viene reflejada en el Boletín de la Instalación que, OBLIGATORIAMENTE tienes que tener, al tratarse de una instalación hecha por el el REBT de 2002
 

Malosa

Miembro
Es una opinión y bien fundada, porque efectivamente es necesario apagar el cuadro para por ejemplo, sustituir un sobretensiones que se ha quedado KO tras una subida de tensión.

Pero también voy a dar argumentos en contra de mantenerlo:

* El ICP coincide generalmente con la potencia contratada, pero el contador es más benévolo y te permite potencia extra "gratis" antes de saltar
* Si el ICP coincide con el IGA (ambos de 40 A, por ejemplo) no pasaría nada, pero esto no ocurre en el 99% de los casos
* Pero si el IGA es de 40A y el ICP es de 20A (como probablemente sea el caso del usuario que abre este hilo) tener que sustituir su ICP por uno con intensidad superior tampoco tiene sentido, ya que los ICP ya no se venden
* El ICP en general solo corta la fase, por lo que no es tan seguro como un dispositivo que corte tanto fase como neutro
* Por esto, yo, si hay sitio, instalo siempre como primer elemento del cuadro (en el hueco del antiguo ICP) este iSW de Schneider:
Que es simplemente un interruptor, no se va a estropear, no va a saltar, pero te permite apagar el cuadro completamente para trabajar.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
No estoy hablando de casos generalizados, si no de ese concreto. en el que hay hueco para colocar el IGA

En cuanto a sustituir el ICP por un interruptor de corte en carga en pocos casos se podrá hacer: TODOS los cuadros de las viviendas son parcos en tamaño. Así que añadir un elemento de ese tipo lo veo un poco fuera de onda

Tema diferente es a nivel industrial, donde el uso de un interruptor acerrojable a la entrada el cuadro es imprescindible. Cuando me dedicaba a proyectos de ese tipo siempre lo colocaba en un lateral, lo que permite colocarle un candado para las labores de mantenimiento

Se podrá pensar que esto se puede hacer sobre el automático general del cuadro, con lo cual se ahorra ese interruptor. No lo es tal porque si en mando va en la puerta, con una alargadera, a los 4 días dicha alargadera está tirada en el fondo del armario. Y no todos los interruptores automáticos te permiten cablearlos por la parte trasera (aunque haberlos haylos) si los montas en una lateral

Con los interruptores reseñados no hay ese problema ya que permiten invertir la regleta de conexionado
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba