Es una opinión y bien fundada, porque efectivamente es necesario apagar el cuadro para por ejemplo, sustituir un sobretensiones que se ha quedado KO tras una subida de tensión.
Pero también voy a dar argumentos en contra de mantenerlo:
* El ICP coincide generalmente con la potencia contratada, pero el contador es más benévolo y te permite potencia extra "gratis" antes de saltar
* Si el ICP coincide con el IGA (ambos de 40 A, por ejemplo) no pasaría nada, pero esto no ocurre en el 99% de los casos
* Pero si el IGA es de 40A y el ICP es de 20A (como probablemente sea el caso del usuario que abre este hilo) tener que sustituir su ICP por uno con intensidad superior tampoco tiene sentido, ya que los ICP ya no se venden
* El ICP en general solo corta la fase, por lo que no es tan seguro como un dispositivo que corte tanto fase como neutro
* Por esto, yo, si hay sitio, instalo siempre como primer elemento del cuadro (en el hueco del antiguo ICP) este iSW de Schneider:
Schneider Electric España. A9S65263 - Interruptor en carga iSW 2P 63A
www.se.com
Que es simplemente un interruptor, no se va a estropear, no va a saltar, pero te permite apagar el cuadro completamente para trabajar.