cómo conectar diferencial bipolar en instalación trifásica SIN neutro

laramis

Nuevo miembro
Cuando hablamos de un ID "monofásio" estamos hablando de un 2P.

De acuerdo. Creo que los terminos monofásico, bifásico, o trifásico pueden implicar que una de las entradas del diferencial o termomagnético debe ser la línea neutro mientras que los terminos bipolar, tripolar, tetrapolar, se podrían considerar agnósticos en cuanto a las entradas.

Con respecto al régimen del neutro se lo tendrás que preguntar a un electricista de la zona. Ahora bien, si quieres saber de qué va el tema aquí te puedes enterar


Interesante documento, gracias. No me sorprendería encontrar que muchas instalaciones puedan ser combinaciones ilegales y peligrosas de los régimenes indicados sobre todo cuando la informalidad es reina suprema como es el caso en mi país.
 

PcFex

Miembro Plata
Muchas gracias por el dato. Tendré que indagar si es que esa distribución es la usada en mi instalación. Temo que muchos electricistas no saben esos detalles o no quieran revelarlos en su afán de hacer renovaciones que en muchos casos puedan ser innecesarias.
En el video que puse, dice que en los sistemas de distribución TN-S si por motivos de la instalación no se garantiza el tiempo de la desconexión del magnetotérmico se pueden poner IDs.
Mi mundillo esta mas relacionado, con lo que tengo puesto en el banner de mi firma.
A9R61263.webp

Y en las cuestiones técnicas me pierdo, se mas de una distro de Linux que de un ID
Pero si los ID, tienen puesta una N de neutro, por algo será,
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Pero si los ID, tienen puesta una N de neutro, por algo será,
OPINO que nada tiene que ver la rotulación con el funcionamiento del ID.

Como bien sabes hace años los neutros siempre se cableaban a la derecha. Si se utilizan automáticos 1P+N y lo conectas al revés pudieras tener algún problema de estar pasando la fase por un polo que no tiene protección (en condiciones normales no resulta problemático ya que la corriente según entra sale y tiene que pasar por otro polo, pero si hay derivación a tierra, y no hay ID, la estarías armando)

Al coexistir la nueva aparamenta, con la vieja, pudiera darse el caso que, a la hora de hacer los puentes ID/ PIA, te armaras la picha un lio por el cruzamiento de polos. De ahí que ahora estén rotulados a la izda los N

Como soy de la vieja escuela no puedo certificar esto al 100% y soy consciente que una OCA te lo pudiera echar atrás PERO como tengo documentación "de mi época" adjunto información que venía con los ID´s de los años ´70
1754482043315.jpeg

Como se ve, cuando se emplean ID´s tetrapolares con alimentación trifásica, (sin neutro) las conexiones se desplazan a la derecha (3; 5; N. Salida 4; 6; N. O sea que en polo N hay una fase

El motivo de hacer esto es para que funcione el test, al estar cogido entre fase y neutro. También se pueden conectar "normal" y hacer puente entre fase y neutro para alimentar el circuito de test (aunque el circuito de test no esté alimentado el ID funciona igual, pero no dispara con el botón de test)

Actualmente hay ID´s de 3 polos, cosa que no había en mi época
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba