ayuda con pequeña instalación de exterior

guillem

Nuevo miembro
"Como tengo tiempo, he pensado que podría hacerlo yo mismo" Soy consciente que esta frase a menudo resulta ser la receta perfecta para el desastre. Pero como quiero probarme a mi mismo que se hacer algo más que enroscar una bombilla... les comento:

En una caja de conexiones exterior (CAJA 1) hay un simple empalme para alargar el cable. Ese cable luego baja hasta una segunda caja de conexión (CAJA 2) de la que también salen unos cables para el interruptor. Esa instalación es la de la iluminación del jardín.

Me gustaría hacer dos cosas:
1- Colocar un punto de luz de bombilla con su interruptor correspondiente.
2- Desplazar el interruptor de la iluminación del jardín (que ahora está justo encima de la segunda caja)

Para hacerlo entiendo que:
En el primer caso, para la bombilla, debo añadir un cable al empalme de la caja 1 y posteriormente añadir una "caja 3" para hacer la derivación del enchufe.
En el segundo caso, simplemente desplazar el interruptor alargando los cables azules hasta la nueva ubicación

Les añado fotos. ¡¡¡Muchas gracias!!!

2.pngtodo.png
1.png
 

guillem

Nuevo miembro
Hola, gracias por responder.
Era solo para confirmar que lo que pretendo hacer es lo correcto.
A saber:
Para alargar el interruptor, simplemente comprar mas cable azul y desplazarlo
Para la luz. Añadir tres cables más la caja 1 y replicar el mismo esquema de la caja 2 para el interruptor,
es correcto?

Segun el esquema que adjuntas, veo que a la bombilla solo van neutro (azul) y fase (marron) ¿es así?

Y otra duda, en mi caja 2 (la del interruptor) van los dos cables neutros (azul) y en tu esquema, los cables del interruptor son los dos cables de fase (marrones). No entiendo..

Gracias y discupad mi ignorancia
 

Coitocircuito

Miembro Oro
La duda que planteas es un poco mas compleja de que lo que aparenta a primera vista. En las instalaciones actuales el neutro es el que va directamente al porta lámparas y la fase al interruptor.

Esto es así por motivos de seguridad: si vas a manipular en la bombilla, y la fase fuera directa, "ostia que te crió", como toques el portalámparas.

Así mismo, si la fase va directa, puedes tener problemas de persistencia luminosa en determinados tipo de alumbrado (LED, fluorescentes)

Ahora bien cuando en este país se distribuía 220 V entre fases (que aún hay instalaciones con ello) es obvio que se tiraba de largo y se conectaba de cualquier forma al no tenerse en cuenta ese criterio

Así mismo, si tienes una "lampara de mesita" conectada con un Schuko no acodado, unas veces estará el interruptor cortando fase y otras neutro

En tu caso, y si quieres que la cosa quede guapa (haciéndolo como debe ser) debieras cortar la fase y no el neutro

Ahora bien ¿El resto de la casa está con ese criterio? ¿Realmente el color azul es neutro y no fase? (dependiendo de la antigüedad de la vivienda y de quién haya metido la zarpa, te puedes encontrar casos inverosímiles)

Un dato mas es que la fase tiene que ir al electrodo central de la bombilla...
 

guillem

Nuevo miembro
muchas gracias, amigo
En ese caso, para la nueva bombilla y su interruptor me basaré en el esquema que pasas i no replicaré el modelo que hay en la caja 2, la que alimenta el interruptor de las luces del jardín.
Un saludo!
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba