Actualización cuadro casa de pueblo

Machuca66

Nuevo miembro
Buenas tardes,

Planteo en el foro una duda que tengo sobre la actualización que voy a realizar del cuadro eléctrico de la casa del pueblo de mi novia. Hablamos de una casa construida a finales de los 70 y con las maneras de aquellos entonces, aunque no está nada mal hecha la instalación ya que cuenta con cajas de registro, empalmes realizados en clemas y no con cinta aislante, aparamenta en el cuadro de Siemmens...

El tema es que cada vez que vamos en invierno tenemos que conectar radiadores de aceite que funcionan enchufándose a la electricidad, y a nada que conectas mas de 2 y te pones a cocinar con la vitro.. se va la luz. A veces se corta el PIA del cto. correspondiente o ni salta ninguna protección simplemente se va la luz. A todo esto, el cuadro cuenta con un diferencial de 30mA a 40A, un PIA de 15A y otro de 22A (todo Siemmens como ya he mencionado antes).
La solución que planteo es poner un IGA con sobretensiones de 25A (es una casa pequeña, no más de 90m2, sin horno, sin lavavajillas y con un solo baño), un diferencial superinmunizado (al tratarse de una red de pueblo en la que solo hay un único transformador) de 30mA a 40A, y dos PIAs, uno de 25A para lo que serían las tomas y otro de 10A para el cto. de iluminación. Lo suyo sería actualizar el cuadro por completo, lo sé, pero subo al pueblo de la novia cada mucho y a desconectar, además que si te pones a actualizar el cuadro ya tienes que cambiar toda la instalación para actualizarla en condiciones. Al final esto es una solución rápida para "salir del paso".
¿Qué me aconsejáis, cómo veis la solución que yo planteo?
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

Cuando yo subía al pueblo con la novia (allá a finales de los ´60) no me hacía falta calefacción alguna...por muchas heladas que cayeran :)

Bromas aparte, la proposición de "mejoras" que pretendes hacer es difícil de entender: tienes un circuito para fuerza y otro para alumbrado y, por mucho que lo vistas, sigues teniendo 2 circuitos

> Cambiar ICP por "combi" es correcto...siempre y cuando tengas contador "inteligente"
> Cambiar PIA de 15 a 10 A, también es correcto PERO habrá enchufes "de alumbrado" que son comunes en ese circuito por lo cual podrían pasar a dispararlo
> PIA de 22 A no me suena que hubiera, Cambiarlo a 25 es factible...siempre y cuando que los cables soporten esa intensidad

El problema no lo resuelves, ya que es por falta de potencia: si pides mas tendrás que presentar "boletín"

Si pones un circuito solo para los radiadores igual tienes que hacer mas de uno: los schuko solo soportan 16 A...
 

Machuca66

Nuevo miembro
Hola

Cuando yo subía al pueblo con la novia (allá a finales de los ´60) no me hacía falta calefacción alguna...por muchas heladas que cayeran :)

Bromas aparte, la proposición de "mejoras" que pretendes hacer es difícil de entender: tienes un circuito para fuerza y otro para alumbrado y, por mucho que lo vistas, sigues teniendo 2 circuitos

> Cambiar ICP por "combi" es correcto...siempre y cuando tengas contador "inteligente"
> Cambiar PIA de 15 a 10 A, también es correcto PERO habrá enchufes "de alumbrado" que son comunes en ese circuito por lo cual podrían pasar a dispararlo
> PIA de 22 A no me suena que hubiera, Cambiarlo a 25 es factible...siempre y cuando que los cables soporten esa intensidad

El problema no lo resuelves, ya que es por falta de potencia: si pides mas tendrás que presentar "boletín"

Si pones un circuito solo para los radiadores igual tienes que hacer mas de uno: los schuko solo soportan 16 A...
La idea sería a largo plazo cambiar toda la instalación, al final esto sería un parche para salir del paso.
Tienen contratado el mínimo de potencia que creo que son 3,3k kW en zona de Iberdrola y la instalación cuenta con contador inteligente.
Quizá la solución sería poner un PIA de 10A, otro de 20A (o dos de 20A) y el cabecera de 25A. Y cuando ya tenga más tiempo, ir separando circuitos y dejar el cuadro en condiciones con sus 5 circuitos.

¿Me recomiendas dejarlo como está, "actualizarlo" con el planteamiento que hago yo, o esperarme y hacer el cuadro en condiciones?
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Da igual que pongas el IGA de 25 A. Si tienes contratado 16 A va saltar el ICP del contador, no vas a conseguir nada, ni añadiendo otro circuito. Mas potencia sin tener el cuadro "en condiciones" es mas que probable que no te la den (consúltalo con un electricista del pueblo, que en los pueblos se hacen muchas "ñapas")

Lo suyo sería montar un cuadro para mas de los 5 circuitos necesarios (se trabajar mejor) e ir añadiendo circuitos, teniendo en cuenta que las rozas que tienes que hacer para adaptar los existentes tendrán que ser de anchas para que cojan todos los tubos
 

Machuca66

Nuevo miembro
Da igual que pongas el IGA de 25 A. Si tienes contratado 16 A va saltar el ICP del contador, no vas a conseguir nada, ni añadiendo otro circuito. Mas potencia sin tener el cuadro "en condiciones" es mas que probable que no te la den (consúltalo con un electricista del pueblo, que en los pueblos se hacen muchas "ñapas")

Lo suyo sería montar un cuadro para mas de los 5 circuitos necesarios (se trabajar mejor) e ir añadiendo circuitos, teniendo en cuenta que las rozas que tienes que hacer para adaptar los existentes tendrán que ser de anchas para que cojan todos los tubos
Muchas gracias por el consejo, ya tenía en mente hacer la ñapa.
Me esperaré y haré yo mismo la reforma eléctrica cuando tenga más tiempo para subir al pueblo y así dejo las cosas bien hechas.
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba