Lámpara con (24+1) bombillas, nuevo montaje

manolinp

Nuevo miembro
Hola!

Hace más de 40 años mi padre hizo esta lámpara de la imagen. Las 24 bombillas "vela" van con un interruptor (doce brazos con dos por brazo) y la inferior va aparte, con otro. En su día llegaron a funcionar las 24, aunque solamente se ponían unos segundos, lógicamente, eran de 60 watios cada una!!! Ya no funciona casi ninguna, y al ser de las bombillas antiguas es poco seguro, los cables eran de los de antes y están cuarteados/solidificados y pegados a la estructura con alfileres..... Apenas lucen 4 bombillas. Querría "restaurarla" poniendo bombillas, las 24, tipo LED y meter cableado nuevo. Pero NO SÉ cómo realizar las conexiones ni el tipo de cable a usar, cuanto más fino mejor, estoy perdido. En su día seguro que mi padre preguntó a algún electricista para realizar todas esas conexiones!!

Por seguridad, alguien podría guiarme o aconsejarme sobre cómo realizar el montaje, y qué bombillas usar? Cuanto más pequeñas mejor, lo que no tengo ni idea es cómo conectar las 24 (sí, supongo que que es en paralelo, pero ni idea de cómo realizarlo en la lámpara).

Son doce brazos con dos lámparas cada uno de ellos (las de tipo vela), porque la inferior va con su propio interruptor.

Si alguien me puede orientar o al menos decir dónde preguntar estaría muy agradecido.

GRACIAS!!

lamp.jpg
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

La sección mínima de cable permitida es de 0,75 mm con aislamiento 500 V PERO siempre puedes cambiar a MBTS (Muy Baja Tensión de Seguridad)

Esto se hace pasando la instalación a 24 V colocando un transformador/separador de 230 V a 24 V y con una potencia un 50% superior a la suma de las potencias unitarias de cada lámpara. (si pones lamparas de 4 W serían 24 x 4 x 1,5 aprox 150 VA)

100 W en LED alumbra la hostia

Ahí podrías utilizar cable de menor sección y menor voltaje ( en el comercio local no lo encontrarás pero si en Amazon)

Podrías puentear entre si paralelos de brazos y los cables comunes llevarlos a una caja sujeta en el techo que haría de soporte y plafón. En esa caja podrías meter el transformador (siempre que le hagas unos agujeros/ranuras de refrigeración)

También puedes utilizar a modo de caja un cuenco de madera colocado al revés (para que haga juego con la lámpara)

Saludos
 

manolinp

Nuevo miembro
Hola

La sección mínima de cable permitida es de 0,75 mm con aislamiento 500 V PERO siempre puedes cambiar a MBTS (Muy Baja Tensión de Seguridad)

Esto se hace pasando la instalación a 24 V colocando un transformador/separador de 230 V a 24 V y con una potencia un 50% superior a la suma de las potencias unitarias de cada lámpara. (si pones lamparas de 4 W serían 24 x 4 x 1,5 aprox 150 VA)

100 W en LED alumbra la hostia

Ahí podrías utilizar cable de menor sección y menor voltaje ( en el comercio local no lo encontrarás pero si en Amazon)

Podrías puentear entre si paralelos de brazos y los cables comunes llevarlos a una caja sujeta en el techo que haría de soporte y plafón. En esa caja podrías meter el transformador (siempre que le hagas unos agujeros/ranuras de refrigeración)

También puedes utilizar a modo de caja un cuenco de madera colocado al revés (para que haga juego con la lámpara)

Saludos
Muchas gracias por la respuesta. Igual lo intento con el transformador, porque además donde se va a poner se va a bajar el techo, por lo que podría ir escondido encima!

La multiplicación de24*4*1.5, el 1.5 qué es? Se me escapa. Esos transformadores 230-24v son muy voluminosos??

Los demás materiales los tengo que estudiar, porque yo me quedé en las típicas bombillas y cables de los años 80!

Gracias de verdad COITOCircuito!! En Navidad espero tener tiempo para ponerme con esto!!
 

Raúlmc

Miembro
Muchas gracias por la respuesta. Igual lo intento con el transformador, porque además donde se va a poner se va a bajar el techo, por lo que podría ir escondido encima!

La multiplicación de24*4*1.5, el 1.5 qué es? Se me escapa. Esos transformadores 230-24v son muy voluminosos??

Los demás materiales los tengo que estudiar, porque yo me quedé en las típicas bombillas y cables de los años 80!

Gracias de verdad COITOCircuito!! En Navidad espero tener tiempo para ponerme con esto!!
Buenas Manolin.

Si no me equivoco el 1,5 es un factor de seguridad que se suele aplicar a transformadores para que trabaje sin sobrecalentarse y con un buen rendimiento.
De esa potencia, suelen tener unas medidas de 10x10 (cm) aproximadamente.

Un saludo y suerte con tu proyecto. Ya nos contarás.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Buenas Manolin.

Si no me equivoco el 1,5 es un factor de seguridad que se suele aplicar a transformadores para que trabaje sin sobrecalentarse y con un buen rendimiento.
De esa potencia, suelen tener unas medidas de 10x10 (cm) aproximadamente.

Un saludo y suerte con tu proyecto. Ya nos contarás.

Efectivamente el 1,5 es un factor de seguridad...aunque el transformador no lo necesita: es un artilugio que puede trabajar al 100% sin inmutarse. Pero bien está lo de ir sobrados

Es de tener en cuenta que la potencia de la lámpara viene expresada en W (Watios) y la potencia nominal del trafo viene en VA (Voltiamperios)

1764042854874.png

Se entiende muy bien con la jarra de cerveza
1764043296177.png

El trafo (transformador) puede tener mayor potencia y ello no quiere decir que vaya a consumir mas: solo tomará la que necesite para la carga; sí consumiría la reactiva inductiva (de magnetización) pero esa no la lee el contador (mejor dicho los contadores actuales sí la leen, pero no se factura)

Si vas a bajar el techo lo tienes a guevo para meter el trafo. Y sigo en mis trece de que si la lampara no tiene el tapa cables/embellecedor en el techo lo puedes hacer con un bol, plato o similar
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba