Protecciones lineas subcuadros.

Juanolo

Nuevo miembro
Buenas tardes,

Mi nombre es Juan, acabo de conocer el foro. Recientemente he vuelto a la electricidad (parada profesional durante un tiempo). Estoy buscando confirmar la instalación para ponerme a realizarla ya que me surgen diferentes dudas en cuando a las protecciones. Se que este tema está contestado en varios post pero al leerlos no me queda suficientemente claro.

Disculpar mis errores, os pido paciencia, pero necesito ayuda porque se me sale fuera de lo normal y se hace complejo. Busco ante todo que las protecciones estén bien.

Estoy en una vivienda un tanto peculiar. Se compone de 5 cuadros (1 principal y 4 subcuadros)

Están instalando un sistema de backup híbrido de 8KW solar con baterías (20kw) donde la casa colgará toda de ella.

En el cuadro principal o CUADRO 1:

  • Del contador con cable de sección 16mm2 llega a un IGA 40A con sobretensiones permanentes y transitorias.
  • Del IGA va a un repartidor (REPARTIDOR 1)
  • De este repartidor :
Sale Linea 16mm2 diferencial A-SI 40A 30mA + Magnetotérmico de 40A a la entrada de grid del inversor.​
Sale Linea 16mm2 a un ATS de 40A a entrada de red del ATS​
Sale Linea de 6mm2 a un magnetotérmico de 25A ------> linea de 6mm2 a SUBCUADRO 1 ----> IGA 25A de SUBCUADRO 1 ----> Diferencial 40A 30mA y este a 2xPIA 16A y 1xPIA 10A. (con linea de 6mm2 y peine)​


De la salida de backup del inversor con linea de 16mm2 a Magnetotérmico de 40A y de este con 16mm2 al ATS de 40A a entrada secundaria del ATS. (Esto es para poder aprovechar la potencia contratada y solo usar el Inversor en aislada si se va la red

De la salida del ATS de cargas con cable de 16mm2 , se pone un medidor de V, A, KW directo con protecciones programables y de este con cable de 16mm2 a 1 repartidor en el segundo piso (REPARTIDOR 2). Este medidor/ protector es para evitar fluctuaciones que existen en el pueblo configurado con limites de +-7% sobre 230V y 40A.

Del REPARTIDOR 2:

Sale una linea de 16mm2 a un IGA de 40A (para proteger la linea) del SUBCUADRO 2.1 y de ese IGA de 40A a 1 diferencial 40A 30mA del que cuelgan 3 PIA de 16 (humedos, tomas, AACC, 1 PIA de 10 (iluminación) y un PIA de 25 A del que sale linea de 6mm2 a un SUBCUADRO 2.2 (Exterior IP65) llegando a un IGA de 25A (para proteger linea) y de este un diferencial 40A 30mA a 3xPIA 16 2x10A (cuadro exterior de cuarto de máquinas con bomba de agua, descalcificador, calentador instantáneo y bomba de calor de ACS + iluminación exterior)​

Del REPARTIDOR 2 Sale línea de 16mm2 a planta baja a un SUBCUADRO 3 con IGA de 40A y de este a un REPARTIDOR 3 del que cuelgan 3 diferenciales llevados con 16mm2 con los circuitos básicos.

Aclaraciones:

REPARTIDOR 1 Y 2 se usan para llevar la linea de 16mm2 por los conductos que se encuentran empotrados en linea recta desde la planta baja al 2 piso. De ahí salen a cada piso, es decir en el cuadro 1 se encuentra el IGA 40A de cabecera y de este con los repartidores distribuyen la linea y en cada piso sale la linea a un IGA de 40 para proteger la linea.

Dudas:

  • Las protecciones están bien dimensionadas? No quiero poner un consumo mayor a los 40A, el inversor está sobredimensionado pero limitado a esa potencia. Me gustaría quedarme con 40A y no tener que cambiar a 50A. Los consumos totales no serán superiores a 5-6KW en pico puntual en verano.
  • Tengo que usar diferenciales con los IGA de 40? Los diferenciales saltarán en cada subcuadro o será una loteria? No me importa que salten en otro cuadro, pero si lo dejo bien, mejor.
  • El limitador y monitor de red, está bien puesto en la salida del ATS de cargas que de ahi cuelgan todas las cargas de la casa?

Perdonar por el texto tan largo pero no sabía expresarme mejor y no conozco software para hacer esquema.

Gracias de antemano por la ayuda.
 
Última edición:

Te puede interesar

material electrico
Arriba