Encendedor remoto por radio Arce

Bataron

Nuevo miembro
¡¡¡Hola queridos lectores!!! Mi nombre es Dima, he estado haciendo electrónica, programación y diseño de PCB en mi tiempo libre durante más de 5 años. Ya he terminado varios proyectos. Pero uno de los últimos proyectos puede interesarle.
Hace poco me interesé por las composiciones de termita. E inmediatamente se me ocurrió la idea de hacer un encendedor remoto para encender composiciones transitorias capaces de encender la mezcla de termita.
Quizás ya se haya enfrentado al problema de encontrar y elegir un encendedor para sus productos pirotécnicos. Es muy importante tener en el arsenal del pirotécnico un dispositivo de ignición seguro, fiable, fácil de usar y con mando a distancia.
Para realizar estas funciones, se desarrolló el complejo Klen.

Klyon es un sistema de encendido por radio de hardware y software. El complejo consta de un receptor y un transmisor que utilizan la modulación LoRa de Semtech. La modulación LoRa permite lograr una alta fiabilidad de la comunicación al proporcionar inmunidad al ruido y alcance de la comunicación.
Imagen del complejo

Seguridad:
- Se han tomado una serie de medidas de seguridad en el lado del transmisor.
Protección contra el encendido accidental del aparato (por ejemplo, cuando se lleva en el bolsillo, o pulsaciones accidentales durante el transporte).
Protección contra pulsaciones accidentales de la palanca de encendido.

-En el lado del receptor se realiza la protección de software contra paquetes recibidos accidentalmente, jammers y paquetes destinados a otro destinatario.
Dado que el complejo Klen utiliza paquetes digitales para la comunicación, permite filtrar los datos recibidos. El receptor compara los datos recibidos y los compara con las claves almacenadas en la memoria, lo que permite identificar unívocamente al receptor y proteger el encendedor de señales aleatorias y señales parásitas.


Fiabilidad
La fiabilidad se consigue mediante una serie de funciones de software del complejo Maple. En el receptor se realizan pruebas periódicas del estado de configuración del microcontrolador y del chip de comunicación LoRa. En caso de fallos se llevarán a cabo medidas para restablecer la funcionalidad del receptor.
También se implementan funciones de recuperación en caso de cuelgue y falta de pruebas internas.
En el lado del transmisor la prueba en sí se realiza en el encendido, y la indicación de la razón de la falla en la pantalla Oled.

La facilidad de uso se consigue gracias al diseño milimalista y a la visualización de la información necesaria. Así como un manejo intuitivo. La posibilidad de utilizar diferentes conectores del receptor permite lograr una cómoda instalación del receptor en función del uso. De serie se suministra la instalación de conectores IPEX1 y SMA. Aunque yo soldé una antena con un fino cable coaxial en lugar del conector SMA.

Las pruebas de alcance de la comunicación se resumen en el documento que figura a continuación. Detrás de 2 edificios de hierro-hormigón y una zona de parque, en una ciudad, fue posible lograr una comunicación satisfactoria a una distancia de 0,9 km del transmisor. Hay que tener en cuenta que tal alcance se consiguió a una potencia de transmisor muy baja, de 17dBm (0,05 W), que es 100 veces menor que la potencia de una radioaficionado portátil ordinaria. Pero nadie le prohíbe utilizar un amplificador de potencia de radiofrecuencia, que aumentará considerablemente el alcance de encendido.
Prueba de comunicación
Enlace al vídeo de presentación.

Si está interesado en el complejo Maple, estos documentos ofrecen más detalles.
Descripción
Manual del usuario

El proyecto se encuentra en la fase de prototipo funcional y probado. Ahora estoy intentando de alguna manera poner este dispositivo a disposición de todo el mundo. Todavía hay mucha información clasificada, pero prometo abrirlo todo y ponerlo a disposición de todo el mundo, incluyendo diagramas de circuito, instrucciones detalladas de montaje, código fuente y código de prueba que utilicé después de soldar, modelos 3d de la carcasa, lista de materiales y enlaces donde compré, archivos GERBER PCB y tal vez algo más interesante que todavía no conozco. Todo esto con mi explicación detallada que permitirá a la gente sin conocimientos en programación y electrónica hacer el complejo Klen por su cuenta.

Por favor, escribe lo que piensas sobre este proyecto. ¿Le parece interesante?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Pues ya que lo preguntas te contesto

Uno que "tiene el culo pelado" de haber soldado con termita, durante 50 años, te puede mostrar que el invento HOMOLOGADO, para ese proceso, ya existe; verbigracia

1746282441988.png
Como ves va por cable, ya que la normativa de seguridad exige que controles visualmente el proceso de soldadura, para evitar incidentes

Y sin ir tan lejos (si es cierto que encender la termita, con el mechero de pedernal, entraña cierto peligro) para los no iniciados, también es efectiva y segura el encendido con llama mediante un soplete de gas "de mango largo"

Para quienes no sepan de qué va el tema la termita es la soldadura aluminotérmica
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba