Controladores de tensión.

xabija

Nuevo miembro
Buenas tardes:

Suelen decir "¿Por qué me quieres, Inés?" "Por interés", y ese es mi caso, que comento. Va tocho.

Preocupado por los posibles problemas que pueda haber en los aparatos eléctricos de casa por una tensión demasiado elevada (por ejemplo, por fallo del neutro) o demasiado reducida (por lo que sea), me compré un controlador que se conecta a la entrada de la red en la vivienda y que supervisa dichos parámetros. Si éstos están fuera de ciertos límites (libremente programados), desconecta la tensión en un plazo programable (también escogido, si se quiere en una décima de segundo), y no vuelve a conectar hasta que vuelvan a un nivel predeterminado (también programable y además con un retardo programable que va desde el segundo a minutos). Además, tiene la ventaja de que si se ha ido la corriente general, cuando vuelva se puede escoger si la puesta en marcha será inmediata o tras un retardo (también libremente programable), para asegurarse de que todos los nocivos picos se hayan ido, y que es lo que en principio más me motivó para instalarlo. En principio, no actuará nunca, pero si hiciera falta ahí está, vigilando.

El primero que compré fue uno con display a LED, de características excelentes, muy complejo de programar con un menú bastante rarito pero que conseguí controlar. Pero... consumirá un poquito, digo yo, siendo a LED, por lo que me pasé a uno LCD, concretamente el modelo DDS238-VAP, que podéis ver en Aliexpress:

https://es.aliexpress.com/item/4001049254215.html?spm=a2g0o.productlist.main.35.57413c52Q6945x&algo_pvid=16fdab2e-9433-46f9-9e2b-a9fb09b887f3&algo_exp_id=16fdab2e-9433-46f9-9e2b-a9fb09b887f3-17&pdp_npi=3@dis!EUR!20.99!16.79!!!22.63!!@2145294416903918820312968d0730!10000013761661290!sea!ES!1818790784&curPageLogUid=7qrmqKp0JypP

y aunque me parece que no tiene unas características tan buenas ni tan amplias como el anterior, lo instalé porque cumplía con lo que quería. Va a estar en marcha contínua durante años, y cuanto menos consuma, mejor.

Y más "peros"... el diferencial de casa me ha saltado tres o cuatro veces en un año, por lo que si no hay nadie nos jorobaríamos bastante, y en vez de poner uno de rearme automático mirando mirando más encontré varios modelos de esos controladores pero que también hacían la función de "diferencial", y con la ventaja de ser programables, que por una parte te indican en todo momento la corriente de fuga que tienes y además te permiten varios rearmes automáticos, o no, o a voluntad, etc.. Pero... ahí está el problema: resulta que cuando los dos primeros se programan totalmente desde su propio teclado (un poco compleja, sobre todo en el de LED), los de Wi-Fi que he visto, pero todos de los que incluyen la función diferencial, y aun teniendo el mismo teclado que los demás y sólo una función añadida, desde el teclado se les programa una pequeñísima parte, y la programación "gorda" se hace ÚNICAMENTE vía teléfono móvil y WiFi, cosa que no me hace ninguna gracia por el asunto del Gan Hermano más la dificultad de sus dichosos menús y descargas. He comprado uno de ellos y tenía la esperanza de quitarle el módulo Wi-Fi, y cuando he empezado a manejarlo he visto que la conexión es esencial porque todo se hace con el teléfono, el teclado no hace casi nada. Incluso vía Wi-Fi puedes dejar sin corriente tu vivienda, lo que tú puedes hacer pero también te lo pueden hacer.

Y ahí viene mi pregunta: ¿conocéis algún modelo que incluya la función de diferencial y que sea programable directamente, sin teléfono móvil?

Un saludo.
Pues eso, espero respuestas... Vaya tocho que he puesto.
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Sólo por curiosidad: si eres tan amable cuelga la referencia del aparato LED y de esos otros modelos que tiene función diferencial

Gracias
Saludos
 

xabija

Nuevo miembro
También tienes razón...

Vamos a ver. Este es el primero que compré (e instalé), completísimo. Controlaba, 1.- A partir de qué tensión consideraría peligroso, 2.- Si ese problema se producía, RETARDO en tenerlo en cuenta, y entonces desconectaría la vivienda. 3.- A qué nivel de tensión lo volvería a considerar adecuado, 4.- tras cuánto tiempo lo reconectaría. Todo esto también para un problema de tensión reducida, con las mismas condiciones operativas. 5.- Además, como he puesto, si se va la corriente desde fuera, cuando vuelva permite escoger el retardo para reconectar la tensión de la vivienda, evitando todos los picos externos. Entender a qué llamaban cada cuál era un poco lioso, pero te hacías y lo programabas totalmente a tu gusto. Lo tuve puesto un par de meses...

Como no puedo poner fotos originales, a ver si con el enlace es suficiente.

https://es.aliexpress.com/item/1005005758751133.html?spm=a2g0o.productlist.main.65.66c254b7uMKmMW&algo_pvid=77c9e360-06fe-4972-adcb-5aaf89965c94&aem_p4p_detail=202307280720472759397993813240003874689&algo_exp_id=77c9e360-06fe-4972-adcb-5aaf89965c94-32&pdp_npi=3@dis!EUR!13.25!9.94!!!14.21!!@211b88ec16905540470958785e1a48!12000034249041550!sea!ES!1818790784&curPageLogUid=usPxn8wMljRt&search_p4p_id=202307280720472759397993813240003874689_33
 
Última edición:

xabija

Nuevo miembro
Bueno, este es el segundo, como digo, a LCD, por lo tanto menor consumo contínuo (hasta se puede programar si la "luz de fondo" debe estar encendida, o sólo cuando se pulse un botón y después se apaga), pero que también tenía unas funciones menos. Por ejemplo, he puesto que el primero tenía tiempos individualizados para cada "protección". En éste se puede seleccionar UN tiempo de retardo al disparo y UN tiempo de retardo a la recuperación para todo excepto en el encendido inicial, que es individualizable. Este es el que ahora tengo instalado en casa. Además, NO tiene un pulsador directo ON/OFF como el anterior (que prefería que no lo tuviera), con el que alguna vez metí la pata y en vez de entrar en programación quité toda la corriente. Lo medio solucioné colándole una arandela un poco alta, pero no es eso; de estar bien diseñado debería tener un sistema un poco más complejo como un retardo, o la acción consecutiva de dos pulsadores, no directo, así.

https://es.aliexpress.com/item/4001049254215.html?spm=a2g0o.productlist.main.7.46ff7fb0hkQizO&algo_pvid=f29c8509-7929-4d1d-93d6-f561f393b0b1&algo_exp_id=f29c8509-7929-4d1d-93d6-f561f393b0b1-3&pdp_npi=3@dis!EUR!21.09!16.87!!!22.63!!@211b88ec16905543883523545e1a3c!10000013761661290!sea!ES!1818790784&curPageLogUid=O7GWfBv85Sv4
 
Última edición:

xabija

Nuevo miembro
Y finalmente, este es el tercer aparato y que a mí en principio me convencía a tope, porque también controla LA INTENSIDAD DIFERENCIAL, ésta es programable y además SE PUEDEN PROGRAMAR EL NÚMERO DE REARMES, y si se pasa ya no lo hace más, además de controlar todos los parámetros que ya controlan los otros dos aparatos; eso significa q ue lo centralizas todo en uno solo(también puede cortar en caso de exceso de intensidad, pero eso no me ha interesado). A mí es el que más me convence, pero lo que no me convence nada es hacerlo TODO a través del móvil donde además hay que acceder a CIERTO sitio, PROGRAMAR UNA CLAVE, descargar CIERTO programa, sí, con claves y cosas así, y después incluso puedes activar y quitar la tensión de tu casa, aparte de que estoy seguro de que controlarán tus consumos y los venderán al mejor postor. Tiene un par de pequeñas programaciones que sí se hacen a través del teclado, pero lo gordo, y lo importante, se hace mediante el móvil. Lo curioso es que NO ENCUENTRO NINGUNO que no se controle vía teléfono., y eso es lo que me mosquea. He pensado en una vez todo programado, quitarle el módulo Wi-Fi, pero había pegas para ello porque está bien soldado y, sobre todo: si quieres modificar algún parámetro, ¿cómo lo haces?.

Este también lo compré, y cuando ví que aun teniendo las mismas teclas que todos los demás, sin embargo con ellas no se programaba, que para ello tenía que integrarlo en la Wi-Fi de casa y demás líos, lo tengo en "observación", a ver. En principio estaba muy bien porque de inicio te presenta ni más ni menos que la tensión, la intensidad, la potencia y la intensidad de fuga, todo a la vez. Pero...

 
Última edición:

xabija

Nuevo miembro
Me planteé lo de este último sobre todo cuando he visto que, según normativa, aunque el diferencial sea de 30 mA se puede disparar incluso con el 50% de ese valor, lo que es una faena. Este aparato último te presenta en pantalla en todo momento la corriente de fuga que tienes, y te puede valer para hacerte una idea e ir controlando.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Muchas gracias, artículos muy interesantes. Les echaré un vistazo mas a fondo, cuando disponga de tiempo

Respecto al último modelo, el que funciona por wifi, he entrado en la pag de la aplicación (APP) y no se cortan
un pijo para decir que "recogen datos"

Si por un casual llegas a encontrar el ID que muestra la corriente de fuga directa te agradecería colgaras aquí la información (hace años se fabricaba uno en España, pero con precio prohibitivo, de ahí que hayan cerrado)

Saludos
 

xabija

Nuevo miembro
Buenas:

Mira, no me había fijado que ponía lo de "Recoger datos", con lo que muchas menos posibilidades de que lo ponga en casa.

Lo de la indicación de la fuga directamente te lo indican en pantalla en el tercer modelo, el de la Wi-Fi, y es el valor de la parte inferior derecha de la pantalla.

Un saludo.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Buenas:

Mira, no me había fijado que ponía lo de "Recoger datos", con lo que muchas menos posibilidades de que lo ponga en casa.

Lo de la indicación de la fuga directamente te lo indican en pantalla en el tercer modelo, el de la Wi-Fi, y es el valor de la parte inferior derecha de la pantalla.

Un saludo.
Si, en ese lo había visto pero, cuando leí lo de "recoger datos", lo descarté de inmediato. Fíjate tú que yo, cuando para acceder a una pag. de internet me pide instalar cookies, paso olimpicamente de ella...
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba