CHISPAS DE EUROPA ⚡ Un nuevo profesor pide consejos

gss00

Nuevo miembro
¡Hola a todos!
Me llamo Gabriele Stefano Savino. Hace poco me convertí en profesor de electrotecnia (también trabajo como project manager y diseñador de iluminación). Amo la electrotecnia, la naturaleza y aprender cosas nuevas. Quiero unir a los entusiastas de toda Europa — al fin y al cabo, ¡los electrones no tienen pasaporte! 😄

Busco consejos prácticos para enamorar a los jóvenes de esta disciplina: experimentos sencillos pero con efecto “wow”, buenas historias, proyectos, visitas técnicas y formas de conectar teoría y práctica (obra, instalaciones, seguridad, eficiencia). Si tienen materiales, ejemplos o “errores que no conviene repetir”, se lo agradecería muchísimo.

También me interesan mucho las normas y reglamentos: quiero ayudar a los jóvenes (y a nosotros, los docentes) a orientarnos mejor en ellos, para ser más curiosos, comprometidos y competentes. Estoy preparando una breve encuesta para entender — país por país — cuáles son los problemas más sentidos con las normas eléctricas. Si les apetece, busco voluntarios para probarla y darme feedback.

Gracias por acogerme — estoy aquí para escuchar y aprender de ustedes. ¡Escriban en los comentarios o por privado!
(P. D. Mi español no es perfecto — ¡corríjanme sin problema!)
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

En resumidas cuentas: te convertiste en profesor y ahora tienes eso que se denomina “miedo escénico” de enfrentarte a los alumnos (que como haya alguno “talludito” te va dar sopas con onda)

Encima, disfrazándolo como “teoría novedosa” pretendes que, seamos los demás quienes te facilitemos un programa “guapo” para tu implementarlo "como si fuera cosa tuya" (en tú país no sé como va el tema, pero en este hay un temario que hay que respetar: "libertad de cátedra", a ese nivel, no hay)

Debes pensar que las empresas está abiertas a recibir visitas, sin valorar el riesgo que eso conlleva

Donde ya no hay por dónde cogerlo es cuando hablas de normas...sin tener el cuenta que la mayoría de países tienen la suya propia; y a los estudiantes les importa bien poco qué se hace en otros países: no lo necesitan

Todo esto te lo cuenta uno que también fue profesor de FP (Hace mas de 50 años) . Si lo dejó fue por no aguantar a imberbes que asisten a clases por obligación paterna: Si eligieron esa rama fue por ser en la que menos se mancha uno

Como también trabajó en diferentes empresas (tanto a nivel manual, como en ingeniería, seguridad y RRHH) sabe la problemática existente para recibir visitas en tropel. Así que si se puede dar una disculpa se pasa de permitirlas

Saludos
 

Davidrt

Miembro
¡Hola a todos!
Me llamo Gabriele Stefano Savino. Hace poco me convertí en profesor de electrotecnia (también trabajo como project manager y diseñador de iluminación). Amo la electrotecnia, la naturaleza y aprender cosas nuevas. Quiero unir a los entusiastas de toda Europa — al fin y al cabo, ¡los electrones no tienen pasaporte! 😄

Busco consejos prácticos para enamorar a los jóvenes de esta disciplina: experimentos sencillos pero con efecto “wow”, buenas historias, proyectos, visitas técnicas y formas de conectar teoría y práctica (obra, instalaciones, seguridad, eficiencia). Si tienen materiales, ejemplos o “errores que no conviene repetir”, se lo agradecería muchísimo.

También me interesan mucho las normas y reglamentos: quiero ayudar a los jóvenes (y a nosotros, los docentes) a orientarnos mejor en ellos, para ser más curiosos, comprometidos y competentes. Estoy preparando una breve encuesta para entender — país por país — cuáles son los problemas más sentidos con las normas eléctricas. Si les apetece, busco voluntarios para probarla y darme feedback.

Gracias por acogerme — estoy aquí para escuchar y aprender de ustedes. ¡Escriban en los comentarios o por privado!
(P. D. Mi español no es perfecto — ¡corríjanme sin problema!)
me apunto, soy aprrendiz!
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba