Ampliar cuadro eléctrico con un repartidor bipolar teniendo fotovoltaica

DavidLM

Nuevo miembro
Buenos días!

Este es mi primer mensaje en el foro así que doy las gracias a esta comunidad por ayudar a todos los que tenemos dudas "eléctricas".

Intentaré ir al grano, recientemente tuve un percance con el diferencial general de la casa (solamente tenía uno auto-rearmable). Os describo el esquema:

IGA 25A + magneto de fotovoltaica 40A -> aguas arriba del diferencial 40A.
Cargador EV a 7.4 kW conectado justo aguas abajo del IGA.

El cargador tiene cables de 10mm2 y el IGA con diferencial y la FV está conectado con cables de 6mm2

El cargador llevaba funcionando sin problemas desde Junio pero de repente un día olimos a chamusquina y al abrir el cuadro encontramos el diferencial chamuscado y los cables de alrededor también, peligro de haber ardido la casa vaya. Hasta ahora no era consciente que aunque no te salte el IGA, teniendo los 5kW de la fotovoltaica + los 4kW de la acometida pasando por el mismo diferencial, el riesgo era inevitable, así que seguro que más de una vez hemos estado cargando el coche, con el horno... vaya actuando de forma temeraria sin saberlo.


El caso es que he contactado con un par de electricistas que me han mandado presupuestos para rediseñar el cuadro entero, y no quiero menospreciar su labor pero me parece que están un poco desorbitados, uno por el precio de los componentes y otro por el de la mano de obra. Además de ello, tampoco me convence mucho la distribución de magnetos y diferenciales que han hecho, que contando módulos, ni si quiera cabrían en el cuadro.

Al final he me lanzado a investigar y he hecho yo mi propio diseño en base a lo que me han aconsejado ellos, os lo describo a continuación:

IGA 25A con sobretensiones transitorias y permanentes --> repartidor bipolar
Magnetotérmico de la fotovoltaica (con sus protecciones que ya dejaron instaladas los de la empresa) --> repartidor ¿Esto es así?, ¿la fv también se conecta al repartidor?
Del repartidor salen 3 diferenciales tipo F super inmunizados y de estos salen magnetotérmicos DPN hacia los distintos circuitos, cuando que sus potencias no superen el del diferencial.
Del repartidor también sale otro cable hacia un magneto de 32A, de cual sale el cargador EV. En este punto podría poner otro diferencial, pero el EV ya lo tiene justo antes del dispositivo y no le veo sentido añadir otro.

Como veis, en el repartidor entran el IGA y la fotovoltaica y salen 3 diferenciales de 40A y un magneto de 32A. Adjunto aquí el esquema (sorry pero no conozco ninguna herramienta para hacerlos, soy informático, no electricista :p)

1759210784913.png

Mis preguntas son:
¿La fv se conecta tal y como he descrito o tiene alguna otra forma especial?
¿Es correcto el esquema de más arriba?

Muchas gracias por la ayuda y saludos!
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

Yo de fotovoltaica NPI pero agradecería colgaras el esquema de cómo estaba conectado antes de quemar, para tratar de analizar la posible causa. A ver si fue por un fallo de diseño eléctrico o bien por una mala conexión del cableado...

Saludos
 

DavidLM

Nuevo miembro
Buenas coito!

gracias por tu respuesta y por tomarte el tiempo pare revisarlo, adjunto el esquema de como está ahora... lo otro solo es un diseño que quiero implementar pero al no ser electricista seguro que se me escapa algo.

Verás en el esquema iconos de estrellas, que es donde hay dobles conexiones (2 cables metidos en el mismo punto vaya) y el icono del fuego es donde se derritió cual helado en verano.

PD: Díría que he respetado con las flechas a donde entran los cables, de dónde salen, etc. espero que se entienda! :)
 

Adjuntos

  • Antiguo.jpg
    Antiguo.jpg
    857,4 KB · Visitas: 7

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

Gracias por la deferencia de haber colgado tan ilustrativo esquema

Como digo yo, de paneles solares y esas cosas, NPI

No obstante, y a riesgo de meter la pata, creo que estas en un error de que en ese ID "se suman las intensidades" : el circuito consumirá lo que tenga que consumir y si la fotovoltaica no alcanza a suministrar la potencia que demanda la instalación la tomará de la red, pero no la suma

Mas bien opino que la posible causa haya sido por una deficiente conexión en los automáticos, o bien por su calidad

La marca Merlin Gerín hace años que dejó de existir (ahora pertenece al grupo Schneider) Con respecto a ella he tenido problemas con las conexiones (como se dice vulgarmente "se pasaban de rosca"). O sea que cuanto mas aprietas mas flojo queda

Con respecto al resto del aparellaje, que trae dibujada la casita, huye de ello si tienes un poco mas de dinero, para comprar de calidad industrial

Ya no voy a decir que a toda instalación, en sus pruebas, le hay que hacer una termografía (para detectar posibles puntos calientes) El aparato es caro, y no está al alcance "del hombre de la calle" PERO un termómetro de infrarrojos lo puedes conseguir por alrededor de 20 €

Con él esa avería la hubieras detectado antes de producirse

Saludos
 

DavidLM

Nuevo miembro
La casa es de 2007 y hasta ahora no nos ha hecho falta mucho más pero a raíz de poner el cargador y alguna cosa más que queremos hacer, necesitamos rediseñar el cuadro y dividir los circuitos en más diferenciales.

Del diagrama con el nuevo diseño del primer comentario, algo que comentar? Iga, repartidor... Algo que no te cuadre?

Gracias por la ayuda amigo!
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Como apunto yo de fotovoltaica NPI Pero si vas a tener un cargador de 7,4 kW se me antoja corto el ICP de 25 A (aunque sé que el cargador se puede limitar)

Con respecto a colocar un repartidor, si se mantiene la esencia del circuito primitivo, no hay mayor problema: industrialmente los cuadros están llenos de repartidores de ese tipo (pero en 3P+N)

Ahora bien: la instalación debieras dejarla en manos de un profesional (yo no me dedico a ese ramo, por tanto no busco "arrimar el ascua a mi sardina").

Cosa tan sencilla, como aparenta ser el apretar el tornillo de un automático, tiene su aquel: si no aprietas lo suficiente la conexión calienta, y si te "pasas un pelín" del par de apriete sucede lo mismo...
 

Cualquis

Miembro
Creo que lo que dice Coitocircuito sobre el apriete podría ser también la causa (suponiendo que los dimensionamientos de Amperios fuesen correctos).
A un pariente mío le ocurrió lo de la foto abajo en un diferencial que había estado funcionando (normalmente, se supone) durante años. Un día se quemó. Y revisándolo parece ser que los cables no estaban bien apretados (además estos alambres tan duros son difíciles que queden fijos y pueden moverse).

Yo además uso un espejito para ver si la garra ha cogido bien apretado al cable/contera o si he atornillado la garra sin haberlo cogido; si es el segundo caso resulta que la corriente pasa y no aprecias fallo eléctrico, pero el chisme se va calentando.

1759746053526.png
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba