Reloj escalera ayuda

ttcomander90

Nuevo miembro
Hola, tengo un amigo con un reloj de escalera viejo que va conectado a 3 puntos de conexión y ya no funciona. Y el vecino,compro otro e intento ponerlo y parpadea todo. La verdad no estoy entendiendo nada por qué no tiene ningún sentido los colores, digamos que toda la instalación está hecha por una persona que no tenía cables de colores ni nada, no se entiende nada. La cosa es que uno iba conectado de un modo y para el otro me falta un cable. Y llegado a cierto punto al accionar el pulsador se queda todo parpadeando como en una discoteca. pongo esquemas del viejo y del nuevo.esto no es europa, por lo tanto no es ilegal la instalación y el timer llegó por internet todo en italiano y no entiendo nada de nada... está toda la instalación mal pero por el momento me interesa solo ponerle este reloj de escalera dado que el hombre es anciano y no se ve para subir las escaleras. Una ayuda para orientarme de por qué parpadea se agradecería. Un saludo
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

1761158656697.png
Ambos esquemas son idénticos :

>El reloj cierra el contacto 3-4
>El 4 es fase de alimentación reloj; 3 fase salida común de lámparas)
>El 1 es el neutro alimentación de reloj y neutro común lamparas y pulsadores
>El 2 es accionamiento de la bobina

Ahora bien, el que los esquemas sean idénticos no quiere decir que el funcionamiento sea idéntico ya que partes de un reloj primitivo que, sin haberlo visto, intuyo que es de péndulo (lo creo así porque dice que tiene que montarse en vertical) . De ser así sólo necesita el neutro para cargar el péndulo, cosa que hace con el impulso de pulsador. En el electrónico el neutro debe de estar permanente

Ese es el motivo de faltarte un cable: concretamente el neutro

Comprueba el dato si el reloj primitivo es de péndulo y si es cierto que no te llega el neutro

Saludos
 

ttcomander90

Nuevo miembro
gracias por la respuesta.
No soy un entendido y no sé cómo se llama, pero el anterior tenía tipo una bobina en la que subía y bajaba un pistón, similar a una jeringa. Y entonces con lo que me has comentado me queda clara una cosa, yo tengo solo 3 cables por qué falta el neutro si no he entendido mal. Entonces que yo mida entre la fase y uno de esos cables y tenga 220 no significa que el sería el neutro este otro? Perdona, soy un ignorante de eso hahaha entonces la otra pregunta es, si no está el neutro debería sacarlo directamente con un cable del contador? (Por qué de ser así en el registro donde estaba el minutero no hay neutro) Yo lo saqué del neutro de alguna bombilla o interruptor no tengo idea... creo que por eso parpadea como loco.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Si, la bobina es un electroimán que carga el mecanismo temporizador, el cual se regula por un péndulo o un escape de la propia relojería

Como ves en el temporizador primitivo "tienes agujeros" para conectar fase, lámparas y común de pulsadoes , pero NO PARA EL NEUTRO (común pulsadores y lámparas). Ese es el que tienes que localizar, bien en un pulsador o bien en una lámpara ya que, en ambos casos, conducto de cableado hasta el reloj hay (en el supuesto que la instalación sea bajo tubo)

Digo que falta el neutro por ser lo que figura en el esquema, pero si lo alimentas a la inversa el circuito también funciona

El tener tensión cuando mides, aún no teniendo el neutro, es porque cierras el circuito a través de las lámparas (si sigues el esquema se ve claro)

1761187245689.png
 

ttcomander90

Nuevo miembro
Estoy empezando a entender algo. Si hay corrugados que bajan desde las escaleras hasta la caja del registro, entonces cuando yo le meto el neutro de una de las lámparas por qué se queda parpadeando y se vuelve loco el relé? Es eso que no entiendo por qué parpadea todo, si consigo entender que entrada es la que me hace eso, resuelvo fácil solo con hacer 2 o 3 pruebas se supone. Bueno dices que se puede alimentar al contrario es decir meter la fase a neutro y viceversa. Pues probaré así, a ver si quizás conectándolo a la inversa no parpadea. Por qué la verdad me está volviendo loco y el electricista mas cercano está como a 20 km, traje a uno que decía que sabia pero entendía aún menos que yo.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Lo primero que debieras comprobar es el funcionamiento del reloj : lo puedes hacer en un enchufe, con una bombilla y simulando los pulsadores con un trozo de cable
Digo esto porque cabe la posibilidad de que te lo hayas cargado...si conectas cables donde no corresponden

Tema aparte es que tengas reguladas las temporizaciones y el conmutador de posicion a permanente (si lleva)
 

ttcomander90

Nuevo miembro
No gracias a Dios funciona perfecto! Los tiempos también, tiene modo limpieza y otros modos pero lo tengo regulado en 1 minuto y temporizador y todo cuadra se enciende y apaga bien en el circuito de prueba... Lo he probado volante como dijiste y va todo bien. Quizás me estoy volviendo loco y es la instalación que tiene algún tipo de retorno de yo que se que cosa ... Estoy barajando la posibilidad de comprar exactamente el mismo de los años 70 por eBay y a tomar viento, por qué ese se que funciona sin problemas en esta instalacion, no me puedo poner a revisar toda la instalación al final tengo 3 cables y este tiene 4 conexiones y todos los modernos están hechos así. Bueno lo he intentado, no pudo ser. Le diré al chico que llame a un electricista donde sea que lo encuentre o que compre el mismo reloj por eBay. Eso lo dejo en sus manos yo tiro la toalla. no tengo herramientas para identificar los neutros y fases etc ni tengo ganas de volverme loco siguiendo toda la instalación o modificandola por un minutero de nada. que llamen a un electricista y se busque la vida, yo más no puedo hacer. Gracias coitocircuito has sido muy paciente y amable, te mando saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba