Cuadro automáticos

devil7

Nuevo miembro
IMG-20250727-WA0018.jpg
Buenas, perdonar si no va aquí el tema.
Hace poco adquiri una vivienda la cual estuvo cerrada durante un par de años (creo que 6 años)
La cual su cuadro eléctrico es este (adjunto foto).
Me gustaría saber si cumple normativa (valencia), si es correcta la instalación, ordenación y si hace falta añadir algo más, tenian instalación de vitrocerámica (la cual empalmada con otros cables no directa al cuadro)
También he de comentar que tenian la luz enganchada a la fachada, entonces no sé si habrán tocado el cuadro general....
Gracias por la ayuda
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

Si la vivienda está sin luz necesitas un "certificado" y quien te lo expida no va querer pillarse los dedos y te pedirá esto (que es la instalación eléctrica básica de una vivienda)

Debieras ponerte en manos de un instalador de la zona a ver si admite darte ese certificado, basándose en la anterior Reglamentación de 1973)

1755624183584.png
Como ves el C4 está desdoblado en 3 circuitos, pero eso no es obligatorio

Lo que no entiendo es lo de estar "la luz enganchada a la fachada" Eso me huele a enganche ilegal (antes de haber comprado la casa debieras haber ido a la compañía eléctrica, a ver si el anterior usuario "tiene deudas pendientes con ellos")

Saludos
 

devil7

Nuevo miembro
Buenas gracias por la respuesta.
Si, tenían la luz ilegalmente, la casa fue embargada, entonces no hay deudas al ser contrato nuevo.
He instalado el nuevo cpm1-d2 con manguera de 60, ahora estoy esperando que vengan a poner la nueva acometida y contador.
No me han pedido ningun certificado 🤷🏼‍♂️.
Por eso, queria saber y modificar/actualizar el cuadro general,antes de obtener la luz.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
La instalación te la debe revisar un profesional, ya que hay cosas que meten miedo

>Del ICP va a un automático de 25 A y no se ve que tenga puentes con el resto de los automáticos
> De ese automático (que debiera ser el IGA) debiera ir al interruptor diferencial y no se ve nada mas que un cable de salida
> Así mismo hay un automático de 40 A que, a tenor de la sección no estaría permitido
 

devil7

Nuevo miembro
La instalación te la debe revisar un profesional, ya que hay cosas que meten miedo

>Del ICP va a un automático de 25 A y no se ve que tenga puentes con el resto de los automáticos
> De ese automático (que debiera ser el IGA) debiera ir al interruptor diferencial y no se ve nada mas que un cable de salida
> Así mismo hay un automático de 40 A que, a tenor de la sección no estaría permitido
Si, esta semana le meteré mano al cuadro, supongo que el ICP y el IGA ponerlos nuevos, y los magnotermicos reutilizarlos, aparte de poner los otros para conplementar c1,c2, c3, c4, c5, quizas desdoblar c4 con dos de 16a (1 termo, 1 lavadora)
Deberia poner un sobretensiones, t o p?
 

Coitocircuito

Miembro Oro
El ICP no te hace falta.

Con respecto al sobretensiones lo suyo es colocar un "combi" que aúna transitorias; permanente y, a su vez, es IGA

1758297399479.png


El problema no está en poner mas automáticos, si no en que cojan mas cables por los conductos
 

devil7

Nuevo miembro
El ICP no te hace falta.

Con respecto al sobretensiones lo suyo es colocar un "combi" que aúna transitorias; permanente y, a su vez, es IGA

Ver el archivo adjunto 5808


El problema no está en poner mas automáticos, si no en que cojan mas cables por los conductos
Vale, me miraré un combi en Leroy Merlín, tiene que ser de 25A?
estoy echando más mangueras, para separar algunas zonas.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Vale, me miraré un combi en Leroy Merlín, tiene que ser de 25A?
estoy echando más mangueras, para separar algunas zonas.

El Combi, al ser IGA a su vez, tiene que limitar la máxima potencia de la instalación, la cual a su vez está limitada por la sección de la DI (cable que va desde el contador al IGA

En ese caso no vale aplicar lo de "burro grande ande o no ande", pues si la instalación no está diseñada para 9.200 W no podrás colocar el combi de 40 A

Nada tiene que ver esta limitación con lo de colocar Diferenciales de 40 A
 

devil7

Nuevo miembro
El Combi, al ser IGA a su vez, tiene que limitar la máxima potencia de la instalación, la cual a su vez está limitada por la sección de la DI (cable que va desde el contador al IGA

En ese caso no vale aplicar lo de "burro grande ande o no ande", pues si la instalación no está diseñada para 9.200 W no podrás colocar el combi de 40 A

Nada tiene que ver esta limitación con lo de colocar Diferenciales de 40 A
En principio, no voy a consumir 9.200w.
Tendré lo basico, sin aire acondicionado ni nada, lavadora, termo, nevera, enchufes Tv, y como mucho vitrocerámica, y contratado lo suficiente
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba