No logro entender cuadro eléctrico de un sondeo

Cortesal

Nuevo miembro
Buenas noches. Me hicieron hace tiempo un pozo de sondeo con placas fotovoltaicas. La cosa es que hace no mucho dejó de funcionar la bomba y no encuentro por internet la solución. Me gustaría ver si puedo solucionar yo mismo el problema antes de tener que contactar con un electricista.
De momento he comprobado que el inversor si que da los 230V pero cuando el contactor corta (a los 2 o 3 segundos de accionar manualmente el relé) el inversor me da fallo. La bomba parece ser que también está en buen estado pues la hemos conectado directamente a un grupo electrógeno y funciona sin problema. El reloj parece no funcionar pues cuando se le meten los 24v a veces enciende y otras veces no. La batería está ok. El relé y el contactor no sé muy bien si no funcionan en condiciones o cortan por alguna causa externa, como digo suelen cortar a los pocos segundos de accionarse (habiendo desconectado previamente el reloj) ya sea con el inversor o con el grupo.

En la imagen tengo desconectados el cable de alimentación a la bomba y la fuente de alimentación del reloj porque andaba haciendo pruebas.

También me gustaría que alguien me explique o, a poder ser, me ponga un esquema eléctrico de cómo está conectado todo lo del cuadro a la bomba, la boya y 2 electroválvulas (que esas creo que van directas al reloj con esa manguera de 5 hilos.

Perdón por el testamento y gracias anticipadas por su atención jeje.
Un saludo.
 

Adjuntos

  • IMG_20250708_022514.jpg
    IMG_20250708_022514.jpg
    671,6 KB · Visitas: 6

Coitocircuito

Miembro Oro
Hola

Mira a ver si este es el manual

Yo la boya no la veo

El controlador da una salida en tensión de 24 VAC que es la que excita al relé auxiliar (aunque en el dibujo es DC el tuyo es AC), Y este relé es el que acciona el contactor

Metiendo el relé auxiliar a mano ya sabes si funciona el contactor
Comprobando que hay salida en tensión al relé ya sabes si este está mal
El resto es programación. Por la red puedes encontrar videos

1751946470613.png
 

Cortesal

Nuevo miembro
Hola

Mira a ver si este es el manual

Yo la boya no la veo

El controlador da una salida en tensión de 24 VAC que es la que excita al relé auxiliar (aunque en el dibujo es DC el tuyo es AC), Y este relé es el que acciona el contactor

Metiendo el relé auxiliar a mano ya sabes si funciona el contactor
Comprobando que hay salida en tensión al relé ya sabes si este está mal
El resto es programación. Por la red puedes encontrar videos

Ver el archivo adjunto 5496
Vale pero entonces no entiendo cómo si le anulaba el controlador el relé me seguía dando tensión al contactor a veces si, a veces no.

La conclusión que se puede sacar más o menos en claro es que cambiando el controlador se puede arreglar la avería, no?

La boya debe ser está que señalo en la imagen porque es el único cable que no sé de dónde viene, tal como me hicieron la instalación me es imposible saberlo porque me comentaron todos los cables.

Muchas gracias.
 

Adjuntos

  • IMG_20250708_070900.jpg
    IMG_20250708_070900.jpg
    673,8 KB · Visitas: 5

Coitocircuito

Miembro Oro
No se puede meter las manos en un cuadro sin tener un poco de idea...amen de tener con qué comprobar (Polimetro)

1751976012495.png
Si es cierto que el cable que tienes suelto en el contactor es el de la bomba el cable que consideras boya sería la alimentación de la bomba
 

Cortesal

Nuevo miembro
Sí, claro. He estado comprando las tensiones tanto en continua como en alterna según dónde lo iba haciendo con un polímetro.

El cable que está suelto en el contactor es 100% el de la bomba porque la comprobé directa al grupo y funcionó sin problemas. Lo que me extraña todavía es el cable que yo considero boya, ya que yo entiendo lo mismo que tú, que ese cable es el que alimenta a la bomba pero la única alimentación que puede haber ahí es la que sale del térmico, al cual le entra la salida del inversor por arriba. Es precisamente ese cable el que me tiene desconcertado.

Un saludo.
 

Cortesal

Nuevo miembro
El problema es lo que te digo, los cables salen todos por el mismo lado (placas, bomba y este tercero que yo considero boya) y a partir del suelo me los tienen cementados. Supe que el que está desconectado es el de la bomba porque es de sección más pequeña que las otras dos mangueras y pude comprobarlo con el cable que me salía del sondeo.
Es un sondeo con energía fotovoltaica por lo que no puede haber ninguna otra fuente de energía.

Muchas gracias.
 

Coitocircuito

Miembro Oro
Yo lo que veo ahí (desde aquí) es esto

1751982374975.png
Veo que desde el inversor sale una manguera que va al automático Revalco, del cual una de las fases va a la bobina A2 del contactor. La otra pasa por un relé (que se comanda desde el programador) y va a la bobina A1 del contactor

El contactor va alimentado desde unos fusibles y sale directo a la bomba

En resumidas cuentas NO VEO LA OTRA SALIDA PARA LA BOMBA DESDE EL INVERSOR (a no ser que exista una "ñapa" el el conector de salida del inversor)

Pon una foto de ese lado a ver qué se ve
 
Última edición:

Cortesal

Nuevo miembro
Así tal cual lo has puesto es como está, faltaría la alimentación a 24v al relé que va desde el controlador pero como éste funciona solo a veces está anulado, metíamos el relé a mano hasta que el contactor empezó a parar por si solo. Los fusibles de la entrada a los contactos 1 y 3 están bien, por cierto, que también los comprobé.

Al controlador le llegan también una manguera que supongo que serán las electroválvulas.

El inversor no tiene nada raro hecho, de él va directo al térmico revalco, no hay nada raro hecho por lo que sigo sin explicarme de dónde narices viene el cable que entra a los fusibles...

Muchas gracias
 

Coitocircuito

Miembro Oro
1> Corta el automático que sale desde el inversor y comprueba si hay tensión a la entrada

2 > Abre los fusibles que van a la bomba y comprueba si hay tensión a la entrada

Siguiente paso

Si hay tensión en el punto 1 sube el automático y mete el relé a mano: tiene que entrar el contactor. De no hacerlo es que está jodido el relé (no conozco ese relé PERO los relés que son enclavables manualmente tienen un tope para no joder el recorrido de los contactos. La ausencia de ese tope fuerza los contacto y los jode)

Si hasta ahí funciona todo bien pasamos al punto 2

> Si hay tensión en la entrada mete los fusibles, arranca el paso anterior y comprueba que hay tensión a la salida del contactor, de haberla conecta la bomba y debe funcionar. De no hacerlo (y ya que dijiste que la bomba la habías probado fuera) estaría jodido el contactor

> Si no hay tensión en la entrada malo malo
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba