Enclavamiento electrico cruzado

PAULA007

Nuevo miembro
Hola! Buenas noches, tengo una duda y agradecería su ayuda.

El tema es el siguiente tengo dos tableros eléctricos cada uno con su propio alimentador independiente.

Cada tablero alimenta un compresor, un secador y 2 valvulas de drenaje.

Yo tengo que hacer que cuando un compresor con su secador este funcionando el otro grupo no pueda entrar en marcha.

Entonces, se me ocurrió que a la entrada del tablero luego de un interruptor seccionador rotativo podría ir un contactor que tenga un enclavamiento eléctrico cruzado con otro contactor ubicado en el otro tablero.

Sinceramente no se si lo estoy pensando bien, o si hay una manera mejor de resolver esto.

Agradecería mucho su ayuda.

Saludos.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Había que ver el esquema completo de ambos equipos para saber cómo está hecho el automatismo. Por regla general el secador está enclavado con el compresor, así como las válvulas. Por tanto si se enclavan entre sí ambos contactores de cada tablero se consigue que no arranquen si está en funcionamiento el otro

1751431258708.png
La cosa puede ser tan sencilla como añadir un bloque de contactos NC si los contactores no disponen de él. Si se quiere doble seguridad se monta un relé auxiliar a la salida del contactor principal para que en el momento que el motor tenga tensión corte la maniobra del otro equipo, seriando ambos contactos

Los cables que van de un tablero a otro, al no pertenecer al mismo circuito, y ser "ajenos" al cuadro tendrán que ser de color naranja (aunque esto depende de la normativa de cada país)

Saludos
 

PAULA007

Nuevo miembro
Buenos días, en mi caso actualmente ambos conjunto de equipos están en un mismo tablero, y lo que se quiere hacer es que cada uno tenga su propio tablero independiente, pero que tengan esa condición que cuando uno este funcionando el otro no pueda ponerse en marcha y viceversa. El problema es que no tengo ningun esquema de el funcionamiento actual. Adjunto como represente el diagrama unifilar y los funcionales de cada tablero.
 

Adjuntos

  • DIAGRAMA FUNCIONAL TABLERO 902.jpg
    DIAGRAMA FUNCIONAL TABLERO 902.jpg
    136,8 KB · Visitas: 2
  • DIAGRAMA FUNCIONAL TABLERO 901.jpg
    DIAGRAMA FUNCIONAL TABLERO 901.jpg
    138,3 KB · Visitas: 2
  • DIAGRAMA UNIFILAR.jpg
    DIAGRAMA UNIFILAR.jpg
    153,8 KB · Visitas: 2
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Si no hay esquema previo (cosa que aquí en España es OBLIGATORIO) se lo hay que currar y sacarlo (siguiendo el cableado) . Tal y como lo pintas el secador arranca nada mas meter tensión y las válvulas mas de lo mismo... sin que haya que arrancar el compresor

Con el primer dibujo que aportas tendrías "el problema" solucionado PERO hay que implementar un par de contactores...que si tuvieras el esquema original tal vez se pudieran prescindir de ellos

Parto de la base que los compresores son "tradicionales" con arranque por contactor. Si el arranque fuera por arrancador progresivo o fueran compresores variables (trabajan a velocidad variable según demanda de la instalación) la cosa ya sería mas compleja...De ahí que el esquema original sea imprescindible para hacer bien las cosas

Saludos
 

PAULA007

Nuevo miembro
Eso me enviaron que es el original, pero de ese original a lo que hay hoy en dia con las modificaciones que le hicieron algunas cosas cambiaron, la mas importante es que ese documento estaba diseñado cuando solo habia un compresor, un secador y las valvulas de drenaje con el deposito de aire, y otra diferencia es que segun se muestra en el esquema funcional del pdf adjuntado originalmente no llegaba neutro al tablero, por eso colocan un transformador de 380 a 230 Vca, para poder alimentar con neutro al secador y valvulas. Pero después se agrego otro compresor y secador que comparte las válvulas de drenaje y el deposito de aire con el original y metieron todo en el mismo tablero, ahora el neutor llega desde cubicle a una barra de neutro en el tablero. (Adjunto foto del tablero como hoy esta actualmente).
 

Adjuntos

  • 20240208_092129.jpg
    20240208_092129.jpg
    491,7 KB · Visitas: 2
  • REND_BLB901+WD1706+TCA901-comprimido.pdf
    995,1 KB · Visitas: 2

Coitocircuito

Miembro Plata
En la Reglamentación en España no se permite neutro directo, tiene que pasar por el interruptor general del cuadro (Corte omnipolar).

Casualmente cuando no hay esa posibilidad (o no resulta viable económicamente ya que su sección va condicionada con la sección de la alimentación) se coloca el trafo separador

El cableado del armario no está como para tirar voladores. A la legua se ve que las canaletas son insuficientes para alojar esa sección de cables (amén de que no pueden quedar llenas)

Visto lo visto no es descabellado hacer el enclavamiento como tenías previsto. Ahora bien esa instalación la habría que estudiar un poco mas, ya que si hay 2 compresores lo suyo es que hicieran alternancia lo que ya impediría que arrancasen los 2 a la par
 

PAULA007

Nuevo miembro
Bueno no se si cerrar este hilo o seguirlo, porque me cambiaron las reglas del juego. Ya no quieren el enclavamiento electrico porque al parecer los compresores pueden funcionar al menos en un corto periodo de tiempo en simultaneo. El tiempo suficiente para prender uno y apagar el otro. Acomodé los planos pero ahora agregue un tercer tablero, para las válvulas de drenaje con una conmutador manual tetrapolar, para que las válvulas funcionen con un tablero o con el otro según cuál se este alimentando. Adjunto las modificaciones. Me surgen algunas dudas, esta bien la posición en la que ubique a KM1? despues de el seccionador bajo carne Q0? Mi idea es que ese contactor desconecte todas las cargas del tablero osea que lo desenergice. El contactor tiene que cortar el neutro tambien? No se si debería dejar representado el interruptor de presion (P02) junto con las válvulas de drenaje en el funcional como hice en el unifilar. Porque se alimenta con 230Vca pero en el original envian esa señal a otro lado que no esta indicado e hice lo mismo en el funcional, pero creo que estoy siendo inconsistente entre un documento y el otro.
 

Adjuntos

  • DIAGRAMA FUNCIONAL (H3).jpg
    DIAGRAMA FUNCIONAL (H3).jpg
    56,4 KB · Visitas: 1
  • DIAGRAMA FUNCIONAL (H2).jpg
    DIAGRAMA FUNCIONAL (H2).jpg
    127,5 KB · Visitas: 1
  • DIAGRAMA FUNCIONAL (H1).jpg
    DIAGRAMA FUNCIONAL (H1).jpg
    122,2 KB · Visitas: 1
  • DIAGRAMA UNIFILAR_01.jpg
    DIAGRAMA UNIFILAR_01.jpg
    146,9 KB · Visitas: 1

Coitocircuito

Miembro Plata
> Lo único que podría poner en entredicho el funcionamiento en paralelo de los compresores sería la sección de la linea que los alimenta, que no estuviera diseñada para la potencia de los 2 compresores (o bien la potencia de la red)

> Cada compresor (que los supongo "de tornillo", visto su perfil) ya incorpora válvula de retención, pero se puede poner otra en el circuito para mayor seguridad

> En caso de ser necesario selección para las válvulas de drenaje yo no pondría un selector, sino un relé auxiliar (mejor un contactor de 9 A en AC3) que se active cuando lo hace cada compresor

> Para que trabajen "a su bola" dos compresores en paralelo lo que se hace es regular sus presostatos a diferente presión. El fabricante del equipo (o el mantenedor) te puede asesorar sobre ello
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba