Duda adaptación de cuadro eléctrico en vivienda

Rosanvil

Nuevo miembro
Buenas tardes,
Me presento ,me llamo Roberto y soy nuevo en este foro y en la materia.
Aprovechando vuestra profesionalidad me gustaría realizaros algunas preguntas.
A raíz de una próxima instalación de un punto de carga para coche eléctrico en un garaje comunitario, me surgen varias dudas. La instalación de dicho cargador, se va a realizar directamente a mi contador de la vivienda, el contador y la plaza tienen una distancia de 40 metros, y tengo contratado 4600W 4,6kW. Los presupuestos que he recibido por parte de los instaladores unos proponen que la tirada de cable la haga con sección de 6mm y otros con 10mm, ¿Cual creéis que es más recomendable?, teniendo en cuenta que el cargador admite hasta 7,4kW, por si en un futuro ampliase la potencia actual.
Y la otra duda es en el cuadro eléctrico de mi vivienda en el cual a raíz de la instalación del los contadores electrónicos me quitaron el ICP de 20A que es el que tenía por los 4,6kW que tengo contratados. Ahora viene mi consulta, quiero poner un sobretensiones transitorias y permanentes autorearmable de Toscano el Combi PRO, pero no se si ponerlo de 20A como el ICP que estaba instalado o lo puedo poner de mas amperios ¿Pasa algo? ¿Puede quemar la instalación?, por lo que tengo entendido si instalo este dispositivo tendría que quitar el ICG que veis en el cuadro que pone C25, me imagino que es de 25A.
A ver si me podéis aclarar un poco las ideas.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo
 

Adjuntos

  • IMG_3485.jpeg
    IMG_3485.jpeg
    958 KB · Visitas: 6
  • IMG_3480.jpeg
    IMG_3480.jpeg
    797,7 KB · Visitas: 5

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola
La In (Intensidad nominal) del IGA (Interruptor General Automático) va en función de la max potencia que admita la instalación (eso viene en el Boletín de la instalación) El "combi" sobretensiones sustituye a ese IGA; de menor intensidad no lo puedes colocar, evidentemente, pero de mayor intensidad sí lo puedes colocar...si mantienes el actual IGA

En cuanto a la sección para el cálculo se necesita saber qué tipo de cables va llevar y el tipo de conductos, También conocer si van a ir mas cables paralelos con él.

Así mismo, a no ser que se trate de una vivienda independiente, tendría que intervenir la Comunidad, para fijar la traza común de todas esas líneas (aunque no las haya otros vecinos que opten al vehículo eléctrico es más que probable que así sea en el futuro

Mayorar el cálculo de la sección siempre es interesante: se recupera la inversión en un tiempo relativamente corto, dependiendo de la intensidad que circule por él

Saludos
(editado para añadir lo de recuperar la inversión)
 
Última edición:

Rosanvil

Nuevo miembro
Acabo de consultar el certificado de instalación eléctrica de la vivienda y tiene estos datos:
- Potencia prevista 5,75kW
- Monofásica 230V
- Sección línea general alimentación 4x70 mm2
- Sección derivación individual 2x16 mm2
- Interruptor diferencial 40A / 30
- Interruptor magnetotérmico 6kA
- Resistencia de la tierra de protección 4
 

Rosanvil

Nuevo miembro
Estas son las características del sobretensiones permanentes y transitorias que estaba mirando, pero es de 25A en vez 20A
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla 2025-05-11 a las 16.31.10.png
    Captura de pantalla 2025-05-11 a las 16.31.10.png
    206 KB · Visitas: 2

PcFex

Miembro Bronce
Acabo de consultar el certificado de instalación eléctrica de la vivienda y tiene estos datos:
- Potencia prevista 5,75kW
- Monofásica 230V
- Sección línea general alimentación 4x70 mm2
- Sección derivación individual 2x16 mm2
- Interruptor diferencial 40A / 30
- Interruptor magnetotérmico 6kA
- Resistencia de la tierra de protección 4

Si lo que se ve en tu imagen, un cuadro de electrificación básica con el circuito C4, lavadora, lavaplatos y termo, desdoblado en 3Pias de 16A.
La derivación individual será de 16mm, porque el cuarto de contadores lo tienes lejos.

Estas son las características del sobretensiones permanentes y transitorias que estaba mirando, pero es de 25A en vez 20A
Es lo que vas a encontrar, los mas comunes son de 25 y 40A
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Volvemos a explicarlo mas detallado:

> El ICP, como su propio nombre indica, es el interruptor de control de potencia (que ahora viene integrado en el contador) PERO nada tiene que ver con el IGA (Interruptor General Automático)

> Cuando los contadores no llevaban integrado el PIA, y este estaba en el cuadro, era quien hacía de IGA, de ahí que lo tuvieras de 20 A

>Quien define la potencia que se puede instalar es el Boletín: en tú caso 5,75 kW que corresponden, a 230 V, 25 A
Por tanto el "combi" lo puedes llevar a los 25 A

>
Ignoro qué calibres tiene TOSCANO, pero SCHNEIDER, en combis no rearmables lo tiene desde 16 A

1746979528148.png
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Tema aparte es por qué quieres poner un rearmable si el diferencial que tienes no lo es. Hay mayor número de posibilidades que dispare el diferencial a que lo haga el combi
 

Rosanvil

Nuevo miembro
Eso es lo que agradezco que me pongas en conocimiento, lo del tema del rearmable biene porque en el cargador del coche eléctrico montan un sobre tensiones rearmable que si se va la energía me permite rearmar el contador desde la vivienda sin necesidad de bajar al garaje, pensaba que en la vivienda se comportaría de la misma manera, que si se iba la corriente y no estaba en el domicilio se restablecería pasado el problema. Que lío, ya no se que beneficios tiene que sea rearmable.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Ahí ya no te puedo asesorar ya que con ese tema nunca trabajé. Depende de cómo este cogida la alimentación al cargador: desde la misma vivienda o desde la centralización de contadores, como en este caso

1746988600031.png
 

lemmy

Miembro
Hola
Si el garaje es comunitario y los instaladores del punto de recarga del VE son competentes, te deberían cambiar los bornes de salida de la derivación individual de tu vivienda por una bornera con salida doble, una para la alimentación del wallbox y otra para la DI de tu casa.

Por cierto, al llegar a tu cuadro la derivación indivicual de 16 mm2, hay un empalme en el conductor de fase, aspecto que no permite el REBT. Bueno, y de paso al IGA no le debería entrar un cable de una sección y salir con otra distinta.

A la salida de esa bornera doble debería haber un gestor dinámico de potencia. Es un chisme que abraza el conductor de entrada y mide la corriente total de las cargas (VE+vivienda). Se comunica con el punto de recarga mediante cable STP de categoría 5 o superior. Su funcionamiento es sencillo, si tienes contratados 5.000W, por ejemplo, y en la vivienda consumes 2.700W, envía el dato al cargador VE y el coche solo se carga con 2.300W (bueno su equivalente en corriente de 10A). Si es de noche, la totalidad de esos 5.000W (21A) serían para cargar el coche.

El gestor dinámico de marras no deja de ser un toroide alrededor de un cable con un módulo de comunicación, en este caso con el cargador VE.

1746990684523.png
Muchas veces el chisme en cuestión no funciona porque el montador no se fija en la flecha que tiene, que indica como tiene que montarse (con la corriente en el sentido de la flecha, esto es hacia la entrada de la bornera doble).

Dicho todo esto, no entiendo el sentido de un PST rearmable en el cuadro de protección del punto de recarga del VE

Saludos

PD: con 40 metros y la posibilidad de cargar con 7,6 kW el VE, sería mejor conductores de 10 mm2
 

Rosanvil

Nuevo miembro
Muchísimas gracias por la información, analizo los puntos que me comentas.
La bornera doble la desconocía es una pasada. Lo tendré en cuenta.
El empalme que hay en el cuadro me lo realizo un instalador que me quito el ICP, tengo pendiente poner unas protecciones de sobretensión permanentes y transitorias, o ¿podría solo tener el IGA y el diferencial?. Coméntame que protecciones debería de tener para cumplir normativa.
Por lo que cometas ¿la sección entre el IGA y el diferencial debería de tener 16mm2 también?. Esta así de la instalación de obra de la vivienda,
En relación al cargador eléctrico con protecciones rearmables no lo aconsejas por funciona bien la medición de la pinza y no salta el contador por exceso de consumo.
Espero tu respuesta y gracias por todos por las aportaciones.
Un saludo
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Bueno, y de paso al IGA no le debería entrar un cable de una sección y salir con otra distinta.



Saludos

PD: con 40 metros y la posibilidad de cargar con 7,6 kW el VE, sería mejor conductores de 10 mm2

No puedo estar de acuerdo con la apreciación de que la sección de salida del IGA sea la misma que la de entrada: mas que nada porque, si por altura del edificio, a la DI le correspondieran 35 mm2 a ver cómo te las apañas
Lo que tiene que tener es una sección mínima acorde al calibre que protege el IGA
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba